No es la primera vez que digo que soy feminista, es un movimiento que creo firmemente que me representa, pero claro aquí entramos en un posible conflicto y es el de qué entiende cada uno por feminismo.
Hay gente que podrá pensar que el feminismo busca que la mujer esté por encima del hombre, otras personas que el feminismo ha de buscar que la mujer tenga los mismos resultados que tienen los hombres, y así cada uno le puede dar el significado que quiera.
La definición neutra de «Feminismo» dice que es la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Esta definición debería ser fácil de entender, pues cualquier persona puede deducir sin dificultad el significado real de esto.
Eso me lleva a hacerme una serie de preguntas:
¿Por qué si el feminismo es la búsqueda de la igualdad entre los hombres y las mujeres hay tantos hombres y tantas mujeres que están en contra del feminismo?
¿No será que hay gente a la que le interesa que haya un enfrentamiento entre hombres y mujeres y que mediante ese enfrentamiento estén generando algún tipo de beneficio(económico, personal, social, etc)?
Mi definición de feminismo es muy clara, tanto hombres como mujeres deben tener los mismos derechos y las mismas oportunidades, es decir, no hay que buscar la igualdad de resultados, sino de oportunidades, pongo un ejemplo.
«Digamos que María tiene un talento para un trabajo mayor que el de Pedro, pero ese sector al que quieren entrar ambos está regulado para que haya un determinado porcentaje de hombres y de mujeres, y da la casualidad de que en ese momento hay más mujeres que hombres y por lo tanto la empresa tendrá que elegir a Pedro aún teniendo María mucho más talento».
Bien, pues aquí veríamos como la igualdad de resultados sería totalmente ineficiente y por tanto también ineficaz porque no se estaría premiando el talento sino otras cosas que no son lo que aportan valor a una empresa.
Por lo tanto, lo que hay que buscar es la igualdad de oportunidades, que cada persona independientemente del género que sea pueda acceder con las mismas posibilidades a un puesto de trabajo que otra, y esto se puede trasladar a cualquier ámbito.
Otra de las razones por las que creo que el feminismo crea tanta controversia es por una rama muy mediatizada que es el «feminismo radical» (en el que incluyo al «feminismo pop» aunque son distintos).
Algunas de estas «referentes» se han dado a conocer en los últimos años por decir alguna que otra salvajada, y por enfrentar más que intentar conciliar y buscar verdaderas soluciones.
Este feminismo se basa en:
Profesionalizar el feminismo, es decir, vivir a costa de «luchar contra el Patriarcado», de promocionar sus carreras a costa de desvirtuar el feminismo como en el caso de Leticia Dolera o las aspirantes a actrices conocidas como «Towanda Rebels», pasando por periodistas que escriben en «El Diario» o «Público», como es el caso de Barbijaputa, Irantzu Varela, etc. Básicamente es disfrazar de «lucha» lo que viene siendo ganar dinero con el enfrentamiento de una sociedad ya de por si incendiaria.
Dolera y medios como «Buzzfeed Lola» pertenecerían al «feminismo pop», el resto estarían más encuadradas en el «feminismo radical».
Ejemplos de este «feminismo pop» es el que te puedes encontrar cuando te intentan convencer de que un personaje de ficción, y digo de nuevo, FICCIÓN, es machista(a su juicio) y que lo que hace es seguir oprimiendo y perpetuando unos valores horribles para la sociedad y que machacan a las mujeres.
Series como «Friends» han sido catalogadas de machistas y otras muchas también. Esto viene derivado de querer mirar de forma interesada los hechos del pasado con los ojos del presente.
Claro que hace 40, 30 o 20 años la sociedad era machista o muy machista, pero querer seguir diciendo que no hemos evolucionado, que la mujer sigue estando ultraoprimida no tiene sentido.
Y otra cosa distinta es que la sociedad o parte de la sociedad pueda ser machista, que lo es, y que todos los hombres o mujeres sean machistas «per se».
Por otra parte, ejemplos de feminismo radical no hace falta buscar muchos ya que con escuchar a algunas iluminadas decir que los hombres por naturaleza son violadores, que si el día del hombre es como si fuera el día del terrorista, que aquellos hombres que pagan por tener sexo lo que hacen es violar a esas mujeres, etc. pues ya podemos hacernos una idea de por donde va este feminismo.
Hay que entender que la vida no es de color blanca o negra, hay una escala de grises, y no es el trasnochado «o estás conmigo o contra mí».
En definitiva lo que habría que hacer más que todas estas cosas, y si de verdad nos preocupa algo la igualdad entre hombres y mujeres es tratarnos con respeto unos a otros, demostrar más con hechos que con palabras, dejar de fomentar algunas prácticas nocivas, etc.
Y que al final nos de igual si una persona se considera feminista o no mientras en sus acciones busque la igualdad entre unos y otros.