Desmontando 3 mitos sobre las drogas.


Con este artículo me gustaría poner en perspectiva el tema sobre si las drogas o determinadas drogas ilegales deberían ser legalizadas y permitirse también su comercialización y uso de forma libre, de tal manera que cada ciudadano pudiera producirse su propia droga, como podría ser el cannabis.

Existen varios motivos por los cuales los Estados suelen oponerse frontalmente a la legalización de determinadas sustancias y de esta forma también arrastra en esta opinión a gran parte de la sociedad que suele sentir cierto miedo ante posibles escenarios que se pudieran dar.

Se suelen exponer escusas como, verbigracia, la dependencia que puede generar el consumo de según que tipo de sustancia, las muertes que de forma directa o indirecta pueda causar, los efectos que puede tener en la persona que la consume, etc.

No están desencaminadas o al menos no lo están del todo, ya que prácticamente la totalidad de las drogas(legales o ilegales) producen o pueden producir muertes por su consumo, también es cierto que genera dependencia en mayor o menor medida y los efectos que pueden sufrir aquellos consumidores son reales.

Ahora bien que, por ejemplo, la heroína acarree muertes, adicción, etc, no quiere decir que con eso ya esté más que justificada su total prohibición y persecución.

Como podremos observar en este gráfico las 3 drogas que más muertes produjeron en Estados Unidos en el año 2015 eran (y son) legales.

cuadro america drogas.jpg

El tabaco va en cabeza, seguido muy de lejos por el alcohol y en tercer lugar se encuentran los opiáceos.

Se podría pensar que precisamente por estar legalizadas es por lo que producen mas muertes, pero desde luego que una droga sea ilegal no impide que sea comercializada de forma ilegal, y no sé si podría explicar la diferencia abismal que existe entre el tabaco y la heroína(4ª).

De todas maneras, es muy llamativo e importante de mencionar el caso de la marihuana, ya que no genera ninguna muerte de forma directa.

Por tanto, si no genera ningún tipo de muerte, ¿se podría legalizar?.

Habrá quien se escude en la adicción que pudiera crear y en los daños que esa adicción pudiera tener sobre terceras personas, es lógico pensarlo, sin embargo si observamos el siguiente gráfico podemos ver que no es del todo cierto:

cuadro america drogas 2.jpg

Se puede observar que curiosamente las «drogas legales» como son el tabaco y el alcohol generan más dependencia que el estigmatizado cannabis o que el LSD. Bien es cierto que la cocaína genera un nivel de dependencia mayor aunque similar al del tabaco, y que la heroína es la sustancia que genera mucha más adicción que cualquier otra.

En última instancia, nos podrían decir que aunque hay sustancias ilegales que generan menos dependencia y menos muertes que las drogas legales, estas últimas generan un impacto negativo mucho menor de forma indirecta.

Para este grupo de escépticos me gustaría mostrarles este gráfico:

cuadro america drogas 3.jpg

Vemos que, con mucha diferencia el alcohol produce más daño tanto a los propios consumidores como a terceros, seguido de la heroína y el crack.

La cocaína y el tabaco están prácticamente a la par en ambas, pero el cannabis o la marihuana siguen estando por debajo de todos estos.

Curioso el caso del LSD que prácticamente no tiene impacto negativo sobre terceras personas.

Con todo lo expuesto anteriormente no estoy diciendo que haya que legalizar todas las drogas, tampoco digo lo contrario, creo que hay determinadas drogas que no tienen ningún tipo de impacto negativo o al menos no de forma severa como es el caso del cannabis, aunque también que me parecería bien que se legalizara el consumo y distribución de otras drogas como el LSD o la cocaína.

¿Por qué digo esto?

Pues porque creo que cada individuo debe tener la libertad de poder hacer con su cuerpo lo que le venga en gana, siempre y cuando no perjudique a terceras personas.Si una persona quiere destrozarse la vida consumiendo de forma descontrolada cocaína, tabaco o LSD que lo haga, es su elección.

Lo que no es normal es que se estigmatice de forma casi irracional a los consumidores de drogas cuando hemos podido observar que las «drogas legales» son mucho más dañinas que cualquier otra de las sustancias mencionadas.

¿Ha de ser el Estado el que nos diga de forma paternalista que podemos consumir y que no podemos consumir?

¿Está bien poder consumir de forma legal tabaco, alcohol u opiáceos pero es una locura que se pueda consumir de la misma manera el cannabis?

Está claro que no hay razones objetivas de peso para la prohibición de estas sustancias, más bien las hay para la legalización y liberalización del uso de todas.

Que todos los individuos de la sociedad estén plenamente informados del peligro que corren al consumir ciertas sustancias, sí.

Que esos mismos individuos puedan elegir que pueden consumir y que no, también.

Más libertad y menos coacción estatal, que además es de forma totalmente discriminada.

 

DkeiekJXoAA0vS-.jpg

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: