Antes de nada he de decir que una vez he leído el programa del PSOE me da la sensación de que tienen más ideas que contenido, o al menos no lo han mostrado como deberían de cara a las elecciones del 28 de Abril, por lo menos en mi opinión.
Veo más buenas palabras y buenas intenciones que realmente acciones que se puedan llevar a cabo de una forma determinada, ya digo es la sensación que me da con la primera lectura de este programa electoral.
A diferencia del pasado día en el que destaqué las medidas económicas más importantes que fueron propuestas por VOX, esta vez he ido más bien destacando las medidas sobre la marcha, conforme iba leyendo el programa las he ido destacando.
Dicho esto, ahora os muestro las que creo que son las medidas más destacadas del PSOE en materia económica:
En cuanto al gasto en educación plantean subirlo a 5 puntos del PIB de aquí a 2025, ahora mismo esta partida presupuestaria se sitúa en torno a los 4 puntos más o menos.
Plantean en relación a las universidades públicas que el coste de las primeras matrículas en los estudios de grado sea gratuito, algo que no he estimado cuánto podría costar pero no bajaría de los miles de millones de euros.
Quieren apostar por más gasto social tanto en educación, empleo, sanidad, dependencia, etc, y apuestan por una nueva distribución del gasto autonómico.
Hablan de seguir subiendo de forma gradual el Salario Mínimo Interprofesional.
En cuanto al mercado laboral, al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, las políticas activas de empleo, plan nacional de empleo, estatuto del becario, etc, nos hablan de que promoverán ciertas cosas que en un principio pueden parecernos buenas pero que no terminan de concretar en nada, no explican de una forma detallada como repercutiría ni las medidas a aplicar, simplemente que lo mejorarán todo.
Para con el sistema fiscal promoverán una reforma de su progresividad, algo que es absurdo que a día de hoy siga pareciendo que no se cumple cuando sí que se cumple.
Prometen subidas de impuestos a determinados servicios digitales, no especifican si se trata o no de la llamada “Tasa Google”, más impuestos sobre las transacciones financieras e impuestos pigouvianos para reducir la contaminación e incentivar el desuso de prácticas contaminantes.
En el apasionante tema del Sistema Público de Pensiones no dan detalles tampoco de las medidas que tomarían, únicamente que revisarían el Pacto de Toledo y que tratarían de respetar lo máximo posible a los mayores. Un sistema, el de pensiones, que cada día está más arruinado y que no tiene pinta de que vaya a mejorar.
Hablan de adaptar las pensiones al IPC real, subiendo las pensiones mínimas y las no contributivas, algo que no sabemos cómo puede realizarse debido a lo comentado anteriormente. También hablan de reducir de forma gradual el déficit desastroso de la Seguridad Social mediante reformas.
Y por último, en cuanto a pensiones, hablan de algo más que evidente y que ya no parece que nadie lo ponga en duda y es que el Estado tendrá que dedicar un % mayor del PIB para poder pagar las pensiones, con lo que ya queda absolutamente demostrado que la “hucha de las pensiones” no existe, enhorabuena al PSOE por reconocerlo.
Conclusión: Todos estos aumentos del gasto público, junto con el obligado cumplimiento de la reducción del déficit no tendrá más remedio que traducirse en una subida masiva de impuestos para toda la población, y no van a ser «sólo» los ricos quienes las paguen, las pagaremos todos.
En resumen, estas vienen a ser las medidas más destacadas (hay otras que me he podido dejar) en el aspecto económico que ha propuesto el grupo parlamentario de Pedro Sánchez, os dejo abajo del todo el enlace para que podáis acceder al PDF de las 110 propuestas del PSOE.