Es un hecho que viene ocurriendo desde los últimos años, Internet está desplazando con firme progresividad a la televisión, cada vez son más los usuarios que prefieren ver contenido en plataformas online que en el método tradicional de televisión.
Las diferencias son significativas, mientras que en televisión existe una programación fija que el usuario no puede elegir ver en qué momento ni de qué modo, a través de Internet podemos consumir toda aquella programación que queramos, cuando queramos y del modo en que queramos.
Al igual que en su día la televisión desplazó a la radio ya está sucediendo lo mismo con la gigantesca red que tanto nos facilita la vida.
Todos estos cambios en la forma y el modo en que vemos contenido también afecta, como no podría ser de otra manera, a la forma en que los distintos anunciantes se publicitan.
Cada vez son más los usuarios o empresas que se publicitan en Internet a través de Facebook, Google, Youtube, Instragram, Twitter y un largo etc.
Si bien es cierto que a cualquiera de los usuarios que normalmente consumimos contenido, del tipo que sea, nos molesta cualquier intento de que nos quieran vender algo, hay que ser honestos y decir que en Internet es mucho menos abusivo que en televisión. Además de que a diferencia de la televisión en Internet existen numerosos bloqueadores de anuncios.
También es cada vez más complicado llegar realmente al usuario, ya que el abrasamiento al que nos vemos constantemente sometidos es tal que hemos creado una especie de alerta que establece una barrera entre el anuncio y nosotros, de forma que no le hacemos el más mínimo caso.
Es por esto por lo que las formas de publicitarse tanto en Internet como en cualquier medio tienen que adaptarse a los nuevos tiempos, las personas no queremos que nos vengan a vender algo, queremos crear también lazos entre nosotros, interacciones que nos interesen y nos satisfagan a todos. El hecho de que la interacción vaya más allá del intercambio entre agentes.
En cuanto a los datos publicitarios, según la multinacional francesa de publicidad «Havas«, se estima que para 2019 la publicidad en Internet alcance una cuota de mercado del 36%, muy cerca de la publicidad actual invertida en tv que es del 39%.
Estos pasos agigantados que está dando la publicidad en Internet no sólo beneficiará a las grandes empresas, sino que también puede beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, ya que del modo convencional les es prácticamente imposible publicitarse.
Esperemos que estos nuevos avances nos beneficien a todos en la medida que sea.