Esta mañana ha sido publicado el Programa Electoral del Partido Popular, en el que incluyen 500 medidas, como ya se ha hecho con el resto de partidos (a excepción de Ciudadanos), dividiré el artículo en tres partes; la primera parte se llamará Gasto Social, la segunda parte Impuestos y por último las Pensiones.
Al final del artículo dejaré el enlace al programa electoral.
Gasto Social
En cuanto a educación, el grupo parlamentario de Pablo Casado apuesta por un cheque escolar de 1000€ al año para los niños de entre 0-3 años.
Siguiendo con la partida de gasto en educación quieren incrementar el número de becas universitarias, no han especificado en cuanto a números, un poco en la línea del Partido Socialista.
Por otra parte, en cuanto al empleo nos encontramos con una medida bastante liberal y es que quieren fomentar la creación de la llamada «mochila austríaca», que no es más que un fondo privado de cada trabajador mediante el cual va destinando una parte de su sueldo durante el tiempo que está trabajando para poder afrontar un posible despido con un fondo de reserva propio.
Impuestos
En esta parte he quedado sorprendido ya que esperaba algo más, quizás también después de haber leído el resto de programas electorales este sea el más conservador o el que menos «revoluciones fiscales» pretende lograr.
El PP plantea poner un IRPF máximo del 40%, y aunque no da detalles, afirman que esta rebaja fiscal afectará a todos los tramos, pero como ya he dicho no dan más detalles.
Proponen brindar tanto a los planes de pensiones como al ahorro privado de un «blindaje fiscal».
La siguiente es una medida novedosa y pintoresca, ya que los parados de larga duración no tendrían que pagar impuestos durante dos años sobre los beneficios que obtuvieran en el nuevo ejercicio de su actividad.
Por otra parte, reducirían el Impuesto de Sociedades con un tipo máximo del 20%.
Eliminarían tanto el Impuesto de Patrimonio, como el de Sucesiones y Donaciones.
En cuanto a fomentar el empleo de jóvenes pretenden reducir las cotizaciones sociales que afectan en la contratación. Esta medida también afectaría a los parados de larga duración.
Finalmente, en cuanto a rebajas fiscales prometen reducir de forma progresiva el IBI en aquellas comunidades donde gobierne el PP.
Pensiones
En línea con lo que he mencionado antes, este apartado es quizás en el que los populares más prudentes están siendo en cuanto a proponer unas medidas u otras, ya que las conclusiones que se pueden sacar tras la lectura del programa electoral en cuanto a pensiones son las siguientes:
En primer lugar aclaran que un objetivo importantísimo es la reducción del déficit de la Seguridad Social, algo que el resto de partidos al menos no han comentado nada en sus programas.
-Muy en la sintonía del resto de partidos políticos, el PP promete revalorizar las pensiones con el IPC.
-Al contrario que otros partidos, el PP pretende diluir aún más el periodo de cálculo de las pensiones que se alargará a toda la vida laboral. Esta medida es, por ejemplo, totalmente contraria a como la planteó Podemos.
Y prácticamente esto es todo lo que se puede sacar del programa del PP en cuanto a pensiones.
Conclusión: De todos los partidos el PP es el que menos revoluciones fiscales pretende hacer, de momento nos han contado aquellos impuestos que van a rebajar, del resto callan. Recordemos que estamos en campaña y que el PP ya incumplió su programa con Rajoy, cuidado con eso.
Link al programa electoral del PP: http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/programa_electoral_2019_pp_generales.pdf