La mentira de las pensiones: Ni son solidarias, ni están garantizadas.


En las últimas semanas el foco político ha girado en torno a ver quién manipula o quién utiliza más las pensiones a la hora de ganar votos, y casi ningún partido ha perdido la oportunidad de hacerlo.

Este debate sobre las pensiones abre dos vertientes que yo creo que son interesantes debatir, por un lado es sobre la supuesta solidaridad del sistema de pensiones, y por otro lado sobre si están o no garantizadas de cara a los próximos 10, 20 o 30 años.

pensiones-1200x1200.jpg

En primer lugar nos planteamos lo siguiente:

¿Es el sistema público de pensiones un sistema que se base en la solidaridad?

La respuesta es un rotundo no, y hay varios motivos que lo explican.

Para empezar porque para que un sistema sea justo o solidario esa solidaridad de la que estamos hablando tiene que haber sido aceptada previamente por las partes implicadas, de lo contrario no estaríamos hablando de solidaridad sino de coacción.

Un ejemplo que lo explica fácilmente es el siguiente:

Yo tengo una pistola y con ella estoy apuntando a mi vecino para que me de 50 euros y mi vecino ante el miedo de que pueda matarle me los da. ¿Alguien pensaría que esto es un hecho voluntario y en el que pueda caber la solidaridad? Evidentemente que no, se está ejerciendo un poder ilegítimo de forma coercitiva y violenta, en el que no existe voluntariedad ni solidaridad.

Prácticamente lo mismo ocurre con las pensiones, nadie ha dado su consentimiento para pertenecer al grupo de pensionistas o futuros pensionistas, por lo que hablar de solidaridad en cuanto a pensiones es una burla macabra. Quitar de forma coactiva(la violencia que ejerce el Estado) el dinero a unas personas para dárselo a otras no es solidaridad, es un expolio.

En segundo lugar, porque además de ser un «contrato involuntario» de obligado cumplimiento, es un contrato en el que no se asegura que una de las partes(el Estado) vaya a devolver la contraprestación a la otra parte(cada ciudadano). No hay más que ver el futuro de las pensiones para saber que habrá recortes y que los pensionistas futuros acabarán perdiendo mucho poder adquisitivo en el momento de sus vidas donde menos capacidad de obtener ingresos tendrán.

La otra vertiente ya la comenté en otro artículo que escribí hace poco sobre las pensiones y en el que explicaba de forma breve como está la situación y como estará en el futuro. Los políticos suelen fijarse más en las consecuencias inmediatas y olvidar por completo las consecuencias futuras, hablan mucho sobre como sostener el sistema de aquí a 5 años vista pero se olvidan por completo del futuro de las pensiones y de aquellos que sufrirán dichas consecuencias. Esto lo hacen por mero egoísmo electoral en sus deseos de alcanzar el poder a toda costa.

Todo esto en conjunto hace que el debate sobre si las pensiones públicas deberían ser o no voluntarias esté más que justificado. Las personas tienen que poder elegir libremente como administrar su futuro y no que un ejército de burócratas lo hagan por ellos de forma obligatoria.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: