En el debate entre las líderes femeninas de los distintos partidos políticos del pasado sábado en «La Sexta Noche» una de las líderes, Irene Montero, volvió a decir algo que es una realidad pero que no se debe precisamente a lo que ella lo achaca.
Dijo que la factura de la luz en España la deciden las empresas eléctricas, no diremos que esto es una mentira pero sí se trata de una verdad a medias. Obviamente en parte el precio de la luz lo deciden aquellas empresas que la generan y que la distribuyen, es de libro, pero se le olvida a la número dos de Podemos decir de qué está compuesta la factura de la luz.
Más de un 50% del coste de la factura es debido a los distintos impuestos que aplica el Estado, entonces, ¿son las eléctricas las que deciden absolutamente todo el precio? Lógicamente no.
¿De qué se compone entonces la factura de la luz?
Generar la electricidad en España supone alrededor del 35% de la factura total, por otra parte la distribución y el transporte de esta electricidad suponen en conjunto el 14% del total.
¿Cómo se explica el resto de la factura?
Pues mediante los impuestos, un 21% de IVA, un 17% debido a las subvenciones a las energías renovables, un 4% se debe al coste de transportar esta electricidad a las islas Baleares y a las Canarias, y el resto se debe a otras ayudas.
Hay que decir que hasta hace poco en torno a un 3% de la factura iba destinada a pagar el déficit tarifario (de las nucleares).
Por tanto, podemos ver que la mayoría de lo que pagamos de luz no es debido al coste que marcan las empresas eléctricas, sino que es debido a los impuestos que se incluyen sobre esta factura.
Existe el llamado «Impuesto de electricidad» que es de un 5% que se aplica sobre la energía que consumamos, y luego está el IVA del 21% que se aplica sobre toda la factura, es decir, un impuesto sobre un impuesto.
Efectivamente es verdad que pagamos una factura relativamente cara para lo barato que es producir energía en España (en Reino Unido es más caro producir y la factura es más barata), pero lo que no es verdad es que ese coste se deba única y exclusivamente al precio que marcan las eléctricas, sino que más bien se deben a los impuestos y a los «costes políticos» que marca el Estado.
Conviene que la ciudadanía sepa bien lo que está pagando y a que se debe cada pago, ya que menos de la mitad de lo que pagan se debe al servicio que ellos han contratado.
Una respuesta a “Más del 50% de la factura de la luz son impuestos.”
[…] que más del 50% de la factura de la luz son impuestos, tanto el IVA como un impuesto que se aplica sobre el IVA (sobre la energía consumida). Con lo […]
Me gustaMe gusta