Ciudadanos y su plan económico


La formación naranja de Albert Rivera ha sido la última en proporcionar a la ciudadanía su programa electoral con el que pretenden convencer a la población de que les voten.

Rivera-Ciudadanos-Presupuestos-Sanchez-Espana_EDIIMA20190111_0712_4.jpg

Después de una lectura de sus 175 medidas, estas son las principales conclusiones que se pueden sacar en lo que respecta a materia económica, las cuáles estarán divididas en impuestos, gasto público y empleo.

Impuestos:

En materia de impuestos se han centrado principalmente en las familias, a las que aplicarían deducciones fiscales de  1.200 €/año (100 €/mes) para las familias con 2 hijos y las monoparentales con 1 hijo, y 2.400 €/año (200 €/mes) para las familias con más hijos.

También establecen un tipo máximo de IRPF del 44%.

En cualquier caso, no mencionan como se verían afectados el resto de tramos del IRPF, ni de si al resto de ciudadanos se les aplicarían también deducciones a pesar de no tener hijos. Desde luego es una laguna importante que han dejado sin plasmar en el programa.

Derogar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las herencias y donaciones entre parientes directos y reducción parcial en el resto.

En cuanto al Impuesto de Sociedades establecerán un impuesto más justo y eficiente (siguen sin mencionar cuál será) con el que las pymes no acaben pagando más tipos impositivos que las grandes empresas. Esto realmente no ocurre ya que las pymes actualmente pagan en torno a un 18% de Sociedades y las grandes empresas del IBEX 35 pagan alrededor de un 26%.

Los nuevos autónomos verán ampliada la llamada “tarifa plana” hasta dos años.

Los autónomos que tengan unos ingresos inferiores al SMI anual no pagarán cuotas.

De la misma manera que antes se ha mencionado, los autónomos que sean padres o madres no pagarán cuotas los 2 años siguientes al nacimiento de sus hijos.

En cuanto a la factura de la luz, hablan de bajar un tercio del gasto en la factura mediante la eliminación de impuestos y el impulso de la competencia. Pero aquí de nuevo siguen sin especificar cuál será el impuesto que aplicarán en la factura de la luz.

Gasto público:

Hablan de cumplir con el pago del déficit actual y la realización de una auditoría que permita eliminar aquel gasto innecesario que se esté llevando a cabo actualmente.

Elevar a 2 puntos del PIB el gasto en I+D+i, además de reducir la burocracia en la gestión de estos proyectos.

Reducción de la burocracia a la hora de crear una empresa, centralizar la regulación, etc.

Continuando con “incentivos fiscales” proponen que las startups innovadoras no tributen en los dos primeros años de su actividad.

Por otra parte, proponen ya no sólo las deducciones fiscales mencionadas anteriormente sino ayudas a la creación de dichas empresas.

En cuanto a pensiones, en su medida 119 dicen lo siguiente: “Propondremos una solución que garantice el poder adquisitivo de las pensiones de nuestros padres y nuestros hijos. Recuperaremos el Pacto de Toledo para buscar el consenso sobre una reforma que permita mantener el poder adquisitivo de las pensiones presentes y futuras y garantizar la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.”

Ni especifican que medidas van a aplicar para poder pagar las pensiones, ni cómo las van a aplicar ni que consecuencias tendrán, simplemente continúan con la narrativa de que las pensiones mantendrán su poder adquisitivo y que en ningún lugar se recortará el gasto en ellas.

Empleo:

Creación de un contrato indefinido.

Coinciden con el Partido Popular en crear la llamada “mochila austríaca”, en la que como ya se explicó en el programa económico del PP un trabajador recibirá del empresario una parte del sueldo que el trabajador dispondrá libremente para o bien ahorrarlo para futuras contingencias o para aquello que desee el trabajador como puede ser invertirlo, de tal manera que eso supondría que el trabajador en caso de desempleo “tiraría” de esa mochila para no quedarse sin nada.

Proponen también la creación de un Complemento Salarial Garantizado, con el que dicen acabarían con la precariedad y garantizarían salarios dignos, pero sin concretar de verdad cómo sería.

Conclusión: En líneas generales y como ya han hecho algunos partidos, en Ciudadanos han sido más bien tibios en cuanto a explicaciones de como se van a llevar a cabo muchas de las medidas que plantean. Unas medidas que buena parte de la ciudadanía querrían saber como se van a llevar a cabo.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: