No, Netflix no está engañando a Hacienda.


«Netflix paga los mismos impuestos que un mileurista».

Esta ha sido una noticia muy comentada estos días y que ha tenido una gran repercusión, al llegar a afirmar el periódico «El País» que la compañía estadounidense paga en impuestos lo mismo que un trabajador que cobre alrededor de 24.000 euros anuales.

_102601961_gettyimages-866643100.jpg

Desde luego que es algo llamativo y que sería de una gravedad enorme, ¿cómo puede ser que una gigante multinacional pague los mismos impuestos que un ciudadano corriente?, pues básicamente porque no es verdad lo que afirman.

En primer lugar hay que aclarar que Netflix no opera como tal en España, es decir, en nuestro país han creado dos filiales (Los Gatos Entretenimiento España y Los Gatos Servicio de Transmisión España) con las que realizan una serie de actividades de marketing, desarrollo y producción de películas, relaciones públicas, etc.

La primera filial obtuvo unos ingresos en España de casi 500.000 euros y su beneficio fue de 8.046 euros en el año 2018, tras abonar a Hacienda 2.682 euros en impuestos. Por otra parte, la segunda filial obtuvo unos ingresos de 40.461 euros y un beneficio de 1.393 euros, con lo que pagó 464 euros por el impuesto de sociedades.

Por tanto, Netflix debería pagar impuestos por aquellas empresas que operan en España y que tienen beneficios en España. Hay que diferenciar bien estas filiales de su empresa «madre» Netflix.

Si Netflix o cualquier otra gran multinacional estuviera dejando de pagar los impuestos que le corresponden ya habría salido la ministra Montero a reprender a dicha empresa y a aplicarle la sanción correspondiente.

El problema de verdad ha surgido a raíz de la intención del Gobierno de España de hacer que empresas como Netflix o HBO sufraguen el gasto de mantener en funcionamiento RTVE que ha provocado que la empresa de contenido audiovisual eleve el precio de sus servicios.

De esta manera lo que pretende el Gobierno español es que aquellos usuarios que paguen Netflix o HBO sean los que también paguen un servicio como es la TVE que no han contratado pero que tienen que pagar igual. Les suben el precio de aquellos servicios que sí les gustan para pagar el mantenimiento de aquellos servicios que no les gustan (o que al menos no han contratado).

Con esta subida del precio de los servicios de Netflix se vuelve a demostrar que si a una empresa le aumentas los impuestos y le reduces su margen de beneficio, esos impuestos de una forma u otra acabará pagándolos el consumidor final.

Desde luego una forma de atraer la inversión extranjera a España no es subiéndoles los impuestos o creando nuevos impuestos específicos para estas empresas.

Lo que debería preguntarse el Gobierno y cualquier ciudadano son los motivos por los cuáles empresas como Netflix, Google, Amazon o Apple decidan ir a países como Holanda o Irlanda donde no les sablean fiscalmente como aquí.

, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: