España: ¿Qué mercancías son las más vendidas al exterior?


¿Es España un país caracterizado por ser más bien exportador o importador?, ¿qué bienes o servicios son los más ofrecidos por los españoles?, ¿y los más demandados?.

120036019-cargo-container-with-flag-of-spain-spanish-import-or-export-related-3d-rendering.jpg

Antes de nada habría que matizar que exportaciones/importaciones no son igual a PIB. Aunque es verdad que están relacionados estos conceptos, si un bien es importado a España y se utiliza ese bien para fabricar otros bienes ya se está creando un valor para el PIB español, no son lo mismo. También habría que matizar que cuando nos referimos a España (o cualquier otro país) como país exportador o importador no nos referimos al Gobierno de turno ni a ninguna CCAA, sino al conjunto de empresas y consumidores que ofrecen y demandan servicios.

España, como cualquier país del mundo, comercia con el exterior. De hecho, podríamos llegar a afirmar que se venden y compran productos de todo tipo, pero ¿qué bienes y servicios son los más importados/exportados?

Para dar respuesta a esta pregunta hemos de acudir a datos macroeconómicos que nos ofrezcan una perspectiva global del tema. En este caso, existen organismos internacionales que poseen datos para aportar luz a este asunto como el OEC (Observatorio de Complejidad Económica).

Las exportaciones y las importaciones que se llevan a cabo en un país tienen una trascendencia mayor que la que simplemente vemos reflejada en los datos. Si un país tiene unas exportaciones/importaciones más bien variadas y diversificadas será menos dependiente de ellas en un futuro y su economía no se verá muy afectada en el caso de que suban o bajen los precios de esos bienes o servicios.

En el caso de España, tanto las exportaciones como las importaciones son muy variopintas.

Por el lado de las Exportaciones nos encontramos con el siguiente cuadro-resumen:

exportaciones basicas españa.jpg

En este cuadro observamos, de forma resumida, que los principales productos que se exportan están relacionados con:

-Transporte (22%)

-Máquinas (14%)

-Productos químicos (11%)

-Metales (8’5%)

-Productos del Reino Vegetal (6’7%)

-Productos minerales (6’3%)

-Plásticos y cauchos (5’5%)

-Productos alimenticios (5’4%)

-Textiles (4’3%)

Cada una de estas categorías incluye mucha más variedad de bienes:

exportaciones intermexias españa.jpg

Aunque en el cuadro no se puede observar correctamente, para ello es mejor acudir a la propia web, la mayoría de bienes que se encuadran en «Transporte» y «Máquinas» son algunos productos finales como coches, aviones, helicópteros, camiones y demás vehículos, y por otra parte se exportan muchos productos intermedios como piezas, motores, cable aislado, turbinas, etc.

Dentro de los «Productos Químicos» nos encontramos con medicamentos, plaguicidas, productos de limpieza, productos de belleza, etc.

En cuanto a las Importaciones, y en esto cabe matizar que aunque son prácticamente las mismas en cuanto a categorías de producto y a porcentaje, no son los mismos bienes. Ya que como podemos ver en la siguiente imagen se importan equipos de radiodifusión, computadoras, coches, y sobretodo petróleo (y sus derivados).

importaciones intermexias españa.jpg

Por tanto, podemos ver que tanto para las exportaciones como para las importaciones están implicados los mismos sectores en casi todo momento.

La Balanza Comercial de España es negativa, esto es, importamos más cantidad de bienes o bienes con un valor más alto de aquellos que exportamos.

Ya hemos visto cuáles son los bienes y servicios que importamos y exportamos, pero ¿cuáles son los países con los que tenemos mayores relaciones comerciales?

La respuesta la encontramos en la Unión Europea, y es que la gran mayoría de las relaciones comerciales de España son con sus vecinos europeos.

paises destinatarios exportaciones españa.jpg

Europa representa casi el 70% de las exportaciones españolas, un 12% va a parar a Asia, y un 8’2% a América del Norte.

paises originarios importaciones españa.jpg

Como se observa en el gráfico, China emerge y compone el 8’6% de las importaciones españolas, Alemania es el país que más exporta a España, Francia acapara el 11% y vemos como Portugal es más un país que recibe nuestros bienes y servicios que un país que nos los ofrece.

En última instancia, lo que sí se puede concluir es que no son los productos agrícolas como las naranjas, tomates o pepinos los productos más exportados. Ya que estos productos, aún siendo necesarios como casi cualquier otro bien, son también los productos que menos valor añadido aportan a un país. Siendo los bienes de equipo o los automóviles un ejemplo de productos que sí que aportan mucho más valor y que generan una mayor riqueza.

Una observación que se puede ver es que los países más desarrollados del mundo son curiosamente aquellos que menor dependencia tienen de su sector primario, siendo los países menos desarrollados aquellos más dependientes de estos bienes.

Por tanto, para crear un mayor valor añadido que genere una mayor riqueza para un país es necesario que transitemos hacia una economía diversificada y que produzca bienes de alto valor. Los países más punteros del mundo ya lo están haciendo y lo seguirán haciendo, ¿podrá España colarse en el top-10 mundial?.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: