Desmontando mitos: No mueren 30.000 personas al año por la contaminación.


Si uno busca en Google cuántas muertes causa la contaminación en España rápidamente se echará las manos a la cabeza al ver que las muertes no bajan de 10.000 al año y se llegan a elevar a las 93.000 en una década. Vemos que las cifras van variando, según el medio al que nos remitamos, y pueden pasar de las 6.400 a las 10.000, hasta las más de 30.000.

1505845754_312764_1505846312_noticia_normal.jpg

Únicamente por la variabilidad de las cifras ya debería invitarnos al recelo con dicha información, ¿cómo es posible que anualmente mueran más de 30.000 personas y en una década sean 93.000 las víctimas mortales?. En fin, sigamos.

Dos de los artículos que mencionan la cifra de en torno a las 10.000 muertes anuales en España, como son los artículos de Público y ABC , ni siquiera mencionan el estudio al que hacen referencia, simplemente colocan las cifras de las muertes atribuidas a cada una de las causas, a saber, los causantes de las muertes por contaminación atmosférica son los siguientes:

-Óxido de nitrogeno (NO2) causan la muerte de más de 6.000 personas.

-Particulas en suspensión (PM 10 y 2.5) provocan la muerte de más de 2.600 personas.

-Ozono Troposférico es el culpable de más de 500 muertes.

En cambio, si en lugar de quedarnos con las cifras sacadas de ningún lado de Público y ABC nos vamos a estudios reales y plataformas con datos oficiales nos encontramos una realidad diferente.

Si echamos un ojo a estudios internacionales, como es la página web desarrollada en la Universidad de Oxford por el historiador y economista Max Roser, «Our World in Data» nos muestra cual es la cifra de muertes en España por cada 100.000 habitantes como consecuencia de la contaminación atmosférica. En este estudio se incluyen las variables que se mencionan en el artículo de Público y que no son otras que el óxido de nitrógeno, las particulas en suspensión y el ozono troposferico. En la propia web nos mencionan que es muy complicado conocer las muertes atribuibles a la contaminación, para más información se recomienda acceder a la propia web. Y esto es lo que nos muestra.

Muertes en España por 100000 habitantes.png

En España morirían en torno a casi 12 personas por cada 100.000 habitantes al año como consecuencia de la contaminación por aire, lo que hace un total de unas 5.520 muertes en el año 2017. Cifras muy alejadas de las mencionadas en artículos de prensa nacional.

Se suele argumentar que la contaminación en España sobrepasa los límites recomendables marcados por la Organización Mundial de la Salud, algo que también es falso ya que no llegan a alcanzar tan siquiera los 8 microgramos por metro cúbico de aire, cuando la OMS establece el parámetro de que por encima de 35 microgramos puede representar un perjuicio para la salud, por ejemplo, en China se sitúa en torno a 39.5 y en India en 54.2, que son los más altos.

calidad aire españa 7.4.png

No sólo esta prestigiosa web nos muestra que en España no se supera el límite saludable, son otras muchas las que evidencian esta realidad.

índice de calidad del aire en tiempo real.png

Link a la web: https://waqi.info/es/#/c/40.086/-4.659/6.1z

european air qualitiy index.png

Link a la web: https://airindex.eea.europa.eu/

Como vemos en los gráficos, la mayor parte de España gozaría de un aire que se puede considerar como bueno, salvo algunas pequeñas regiones como Madrid o Aranda del Duero donde el aire respirado sería más bien tirando a malo.

Si bien es cierto que la contaminación en España y en cualquier parte del mundo provoca muertes, es algo innegable, no es cierto que provoque ni las 10.000 ni las 93.000 en los últimos 10 años.

Desde el año 2008 ha ido bajando el promedio de muertes causadas por la contaminación en España, hasta situarse en 11.60 muertes por cada 100.000 habitantes.

muertes por cada 100000.png

De esta manera, si calculamos la media de muertes desde 2008-2017 nos saldría un total de en torno a 64030 muertes en ese transcurso de tiempo, cifra un tanto alejada de las 93.000 que se publica con frecuencia.

No hace falta manipular la realidad para que nos demos cuenta de que efectivamente existe un problema con la contaminación y que más pronto que tarde hay que darle una solución y transitar hacia medios que contaminen menos (renovables, nucleares, etc.) pero para ello basta únicamente con mostrar la realidad tal y como es, sin necesidad de crear más alarmismo del que ya hay.

Engañando a la gente lo único que se consigue es el efecto contrario del que se busca.

 

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: