La abstención no es ningún peligro para la democracia.


La repetición de las Elecciones Generales en España ha provocado que, según las encuestas, la abstención suba y de manera significativa a como se comportó en las pasadas elecciones del 28 de Abril.

Estaríamos hablando de que pasaríamos de un nivel de abstención del 28% a uno del 35%, la mayor de la historia de la democracia española. La participación más baja se produjo en las elecciones del 2016 con una abstención del 33’52% del electorado.

No son pocos los que ven como una amenaza que baje la participación electoral, ya que pondría en jaque la sostenibilidad de la democracia española. Si nadie quiere ir a votar, ¿nos veremos abocados a acabar en una dictadura?

La respuesta es simple: ni muchísimo menos.

Que el número de abstencionistas sea alto no implica ningún peligro para la democracia, quizás si acaso implica un peligro para quienes la están usando como excusa para sus propios intereses ya que de esta manera, al abstenerse de votar, se están deslegitimando todas aquellas acciones que hagan.

Ejemplos de países que tienen un nivel de abstención alto y que no por ello son menos democráticos los podemos encontrar fácilmente. En Canadá la abstención llega al 32%, algo que no le impide ser considerado uno de los 10 países más democráticos del mundo (puesto 6), o Irlanda, país en el que la desafeccción es tal que el abstencionismo se eleva al 35% y que comparte el mismo puesto que Canadá en esta lista.

Ni siquiera el considerado país más democrático del mundo como es Noruega tiene un porcentaje de abstencionismo bajísimo, ya que se sitúa en torno al 22%. No es un porcentaje alto pero tampoco uno minúsculo.

El país que ha roto los esquemas por completo es Suiza, ya que a pesar de ser una democracia mejor que la española, allí obtienen mejores resultados en el «DEMOCRACY INDEX» que España, eso no les lleva a participar más en sus elecciones. De esta forma, la abstención en Suiza asciende al 54% del electorado, es decir, más de la mitad de los suizos deciden no votar.

¿Esta situación se produce porque los suizos no están informados sobre política?

No, de hecho sacan sobresaliente en apartados como «cultura política» en este índice.

¿Existe algún problema real en estos países como consecuencia de la abstención?

Ninguno, es más, hablamos de los países donde más se respetan las libertades civiles, donde el funcionamiento de sus gobiernos es mejor, donde existe pluralismo político y donde hay procesos electorales fiables. Por otro lado, queda fuera de toda duda que estos son algunos de los países más ricos del mundo.

Los motivos para no ir a votar de cada abstencionista pueden ser muy variopintos:

  • Desafección con los políticos y con la política en general.
  • Poca confianza en que los políticos de verdad resuelvan problemas en lugar de generarlos.
  • Los ciudadanos son conscientes de que sus problemas no los va a solucionar la clase política.
  • Cada ciudadano decide vivir su vida sin querer imponerle al resto su visión y su modelo.
  • Y un largo etc.

Estos son algunos de los motivos que se me ocurren para no ir a votar, desde luego que los comparto y que hay muchos más.

En los últimos meses se ha confirmado y se ha puesto más que en evidencia que los políticos están en política para conseguir el poder a toda costa y una vez lo hayan conseguido retenerlo hasta el final. Que Pedro Sánchez haya preferido ir a unas nuevas elecciones antes que pactar con Podemos justamente con la esperanza de que el partido morado se desangre en las próximas elecciones y así tener más poder de negociación con ellos ha sido muy notable.

En definitiva, que pueda haber un nivel de abstención mayor no es ningún problema para los ciudadanos, lo es para aquellos políticos que utilizan la democracia para sus propios fines e intereses, porque de esta forma no se le da ninguna legitimidad a sus acciones.

Por supuesto que saldrán a la palestra los apocalípticos que meten el miedo en el cuerpo con sus consignas políticas, de «si no votas, ellos ganan», «si no votas a determinado partido político nos dejas sin derechos», «si te abstienes eres el culpable de todo lo malo que le pase al país», «si no votas no tienes derecho a quejarte», y un sinfín de sinsentidos que apelan más a un lagrimeo emocional que a la realidad.

Debemos quitarnos el miedo a no votar, el voto es un derecho y no una obligación.

El modelo a imitar es Suiza, uno de los países más democráticos y ricos del mundo y en el que la abstención es superior al 50%.

Empecemos por no confiar nuestro futuro en unos burócratas y sí por confiarlo en nosotros mismos.

abstencion.jpg

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: