Durante las distintas marchas contra el calentamiento global y el cambio climático que han tenido lugar en estos últimos días ha sido muy habitual una reivindicación, y es la de que el gran culpable de que esté cambiando el clima es el capitalismo «salvaje» que destruye nuestro ecosistema.
No son pocas las pancartas que hemos podido ver ni pocos los cánticos que hemos escuchado.
Ahora bien, que se repitan una y otra vez todo este tipo de consignas con intereses políticos no hace que sean más o menos reales. De hecho, si miramos la lista de las 100 empresas que más contaminan de todo el mundo y que son las culpables de la emisión del 70% de los Gases de Efecto Invernadero nos encontramos con que la gran mayoría de estas empresas son de carácter estatal, es decir, son empresas públicas ajenas al capitalismo. En este artículo me centraré principalmente en el TOP-10 de esta lista, de mayor a menor número de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
La fuente es el estudio de «The Carbon Majors» y los artículos podemos encontrarlos en «RadioCable» (un medio poco sospechoso de ser favorable al capitalismo) o en «La Nación».
¿Qué empresas son las más contaminantes? TOP 10
1. «China Coal»(Empresa pública)
La primera empresa, que además guarda una enorme distancia con la segunda, se trata de «China Coal» empresa dedicada a la minería de carbón y que es propiedad del gobierno Chino. Esta empresa supone el 14.3% del total de emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero.
2. «Aramco» (Empresa pública)
En segundo lugar se encuentra «Aramco», empresa de petróleo y gas propiedad del Estado Saudí y que emite el 4.5% del total.
3. «Gazprom» (Empresa pública)
La medalla de bronce se la lleva «Gazprom», empresa gasística propiedad del Gobierno Ruso. Sus emisiones de GEI son del 3.9%.
4. «National Iranian Oil» (empresa pública)
«National Iranian Oil» ocupa el cuarto puesto de este TOP-10, controlada por el Estado Iraní y que emite el 2.3% del total.
5. «ExxonMobil Corp» (Empresa privada)
En el quinto puesto nos encontramos con la primera empresa privada de la lista y que se trata de «ExxonMobil Corp», que produce el 2%.
6. «Coal India» (Empresa pública)
En la 6ª posición vuelve a meterse una empresa estatal y no es otra que «Coal India», con el 1.9% de las emisiones.
7. «PEMEX» (Empresa pública)
El lugar número 7 en este top es para «PEMEX» propiedad del Gobierno Mexicano y por tanto empresa estatal. Sus emisiones ascienden al 1.9%.
8. «Russia Coal» (Empresa pública)
En el octavo puesto está «Russia Coal» que también es propiedad del Estado Ruso, con el 1.9% del total de emisiones.
9. «Royal Dutch Shell PLC» (Empresa privada)
En el noveno puesto vuelve a aparecer una empresa privada, «Royal Dutch Shell PLC», y que emite el 1.7% del total de emisiones globales.
10. «CNPC» (Empresa pública)
Cierra este top-10 la empresa pública «China National Petroleum Corp (CNPC)» con el 1.6% del total.
Estamos viendo que de este Top-10 hay dos empresas de carácter privado y 8 de carácter estatal.
Las emisiones de GEI de estas 8 empresas públicas asciende a un total del 32.3% del total, pero eso no es todo.
La lista la conforman otras muchas empresas estatales:
-PDVSA — 1.2%
-Abu Dhabi National Oil Co — 1.2%
-Poland Coal — 1.2%
-Sonatrach SPA — 1%
-Kuwait Petroleum Corp — 1%
-Conoco Phillips — 0’9%
-Petrobras — 0.8%
-Nigerian National Petroleum Corp — 0.7%
-Petroliam Nasional Berhad (Petronas) — 0.7%
-Rosneft OAO — 0.7%
-Iraq National Oil Co — 0.6%
-Qatar Petroleum Corp — 0.5%
-PT Pertamina — 0.5%
-Kazakhstan Coal — 0.5%
-Statoil ASA o «Equinor» — 0.5%
-National Oil Corporation of Libya — 0.5%
-Ukraine Coal — 0.5%
-Oil & Natural Gas Corp Ltd — 0.4%
-TurkmenGaz — 0.4%
-Sasol Ltd — 0.4%
-Egyptian General Petroleum Corp — 0.3%
-Petroleum Development Oman LLC — 0.3%
-Czech Republic Coal — 0.3%
-China Petrochemical Corp (Sinopec) — 0.3%
-China National Offshore Oil Corp Ltd (CNOOC) — 0.3%
-Singareni Collieries Company — 0.3%
-Sonangol EP — 0.3%
-Tatneft OAO — 0.2%
-North Korea Coal — 0.2
-Petoro AS — 0.2%
-Exxaro Resources Ltd — 0.2%
-YPF SA — 0.2%
-Syrian Petroleum — 0.1%
La lista sigue, pero lo más importante a destacar es que todas estas empresas públicas mencionadas hacen un total del 50% de emisiones globales de gases contaminantes. Este 50% no es sobre el 70% que se menciona, sino sobre el 100%.
Con lo cual, estamos viendo que del 70% de empresas que emiten mayor cantidad de elementos como CO2 son empresas en un 50% públicas y en un 20% privadas.
Por tanto, no es el capitalismo desenfrenado que nos venden muchos alarmistas y populistas el que se está cargando el planeta, o que como poco está provocando el cambio climático, sino que son los propios gobiernos los que emiten la gran mayoría de estas sustancias nocivas para el planeta.
Antes de dar por bueno el discurso emocional que nos quieren vender continuamente es conveniente echar un vistazo a los datos de que disponemos, para ver si de verdad la culpa es de un determinado modelo o de otro, y desde luego el problema del cambio climático es más bien culpa del Estado que del libre mercado.
Una respuesta a “Son los Gobiernos, y no el capitalismo, los que contaminan más el planeta.”
[…] de Iglesias sobre las 100 empresas que más contaminan del mundo ya que en su gran mayoría, como ya explicamos en un artículo hace unos meses, son de entidad […]
Me gustaMe gusta