El Partido Socialista ha publicado recientemente un documento de cara a las próximas Elecciones del 10 de Noviembre, este avance del nuevo programa electoral «35 compromisos sociales para España» nos ha dejado algunas cuestiones que merecen la pena destacar.
Desde luego que son más de cinco las medidas que merecen ser analizadas y comentadas, pero como ya habrá tiempo de hacerlo cuando esté el programa completo hoy pondremos nuestra mirada en estas cinco que me han parecido más llamativas y destacables:
1) Actualizar las pensiones al IPC y subir las mínimas y no contributivas.
Como ya hemos comentado varias veces en este blog, el sistema público de pensiones pasa por un momento «delicado» (quiebra total) y el no querer no sólo que no haya un congelamiento del gasto o unos recortes mínimos para poder sostenerlo mínimamente sino que se pretenda actualizar las pensiones con el IPC es algo que resulta muy poco factible. Volver a vincular las pensiones con el IPC supone que, según el Banco de España, el gasto adicional sería de 2 puntos del PIB en 2030, es decir, alrededor de 24.043 millones de euros adicionales a los que hay que sumar el actual gasto en pensiones que ronda los 145.000 millones. Si ya con el actual gasto el sistema de la Seguridad Social presenta cada año déficit (los gastos son superiores a los ingresos) imaginemos cuan mayor sería esta diferencia si vinculamos las pensiones al IPC y si aumentásemos las pensiones mínimas y las no contributivas.
2) Subida del SMI a 1200€ en 14 pagas
Cuando hablamos del Salario Mínimo Interprofesional parece que no tenemos en cuenta algunos factores que son fundamentales a la hora de poder afrontar ese coste. Tengamos en cuenta que para una persona que quiera optar a un empleo con esta medida en funcionamiento tendrá que producir, como poco, un beneficio para su empresa superior a 1500€. ¿Por qué?
Porque el coste de emplear no se reduce únicamente al salario bruto del trabajador, sino que dentro del coste laboral se incluyen otros elementos, este es un ejemplo del coste laboral del SMI de 645€ de 2014:
Como observamos, no se reduce sólo al salario que percibe el trabajador, sino a cotizaciones a la Seguridad Social, Pagas Extra, Vacaciones pagadas y otros costes.
Por tanto, el gasto total de contratar a un trabajador en el año 2014 era de 1100€, imaginemos que se aprueba esta medida y que el salario bruto mínimo de los trabajadores es de 1200€, ¿verdad que superarían los 1500€ que he comentado antes?.
Ya no sólo que para entrar a un trabajo la productividad tenga que ser bastante superior a la mencionada, sino que para mantener el trabajo también ha de serlo. Por lo que esta medida podría tener consecuencias negativas tanto en la creación de nuevo empleo ya que se reduciría mucho la contratación, sino que también sería negativa para aquellos que ya están cobrando el SMI actual y que en el caso de no ser lo suficientemente productivos se quedarían sin empleo.
Como ya digo, esta medida pone en riesgo la futura creación de empleo y el actual empleo de aquellos que menos aportan al proceso productivo.
3) Abolir la prostitución
En este sentido el PSOE ha cometido un error, no sé si de forma intencionada o por ignorancia, al comparar la prostitución con la trata sexual de mujeres.
Ni muchísimo menos toda la prostitución se debe a la trata de mujeres, hay que tener esto claro, y mezclar estos dos conceptos contribuyen a la estigmatización de la prostitución cuando lo que habría que hacer es proceder a una regulación de la prostitución como cualquier otro trabajo. Podrá parecer moralmente muy reprobable a mucha gente, pero no por ello a una persona se le debe impedir ejercer su derecho al trabajo cuando no está dañando a ningún tercero. Que a mí o a cualquier lector le pueda parecer inmoral como ya digo, no es ningún motivo para prohibir y perseguir a quienes realizan esta actividad.
Creo que en este sentido es más importante escuchar lo que tienen que decir aquellas mujeres que se dedican a esto que lo que podamos decir cualquier otra persona que somos ajenos a este fenómeno:
4) Regulación de la Eutanasia
Quizás sea este punto en el único que sí estoy de acuerdo con el Partido Socialista y es que es necesario que exista una regulación que permita que personas que o bien ya se ven abocadas a un final de sus días que les postra en la cama, que bien están sufriendo en fase terminal o que después de analizarlo y haber pasado por unos controles médicos y psicológicos decide que no quiere seguir viviendo, reciban un final de su vida digno.
Como ya he comentado en otro artículo más extenso y en el canal de Youtube, «La vida es un derecho de cada persona, no una obligación».
5) Green New Deal
En cuanto a esta medida, si bien es cierto que hay que tomar una posición frente al calentamiento global y contra el cambio climático originado por la actuación humana, no tengo tan claro que esto deba realizarse mediante un plan gubernamental mil millonario. A la espera de que den más detalles en cuanto a esta medida, ya que no han especificado mucho más, creo que es conveniente ser cautelosos pero sin dejar pasar los días.