¿Cuáles son los mejores sistemas de pensiones del mundo?


Recientemente ha sido publicado un estudio de la empresa Bloomberg en el que se establece un ranking de los mejores sistemas de pensiones del mundo.

Este ranking está dividido en siete escalones, siendo el escalón A en el que se encuentran los países con un mejor sistema de pensiones y siendo el escalón E el ocupado por aquellos países que tienen el peor sistema de pensiones o nulo sistema.

09536b30-f400-11e9-bddf-0778d592a86e.png

Los mejores sistemas de pensiones serían los de Dinamarca, Holanda y Australia.

¿Por qué se caracterizan estos tres sistemas de pensiones?

Básicamente por tres cosas, o por tres pilares. Estos tres sistemas, con sus diferencias, se fundamentan en tres patas:

-Sistema de reparto obligatorio (prácticamente igual al que tenemos en España)

-Sistema complementario de carácter obligatorio y privado, con aportaciones tanto de la empresa como del trabajador a un fondo privado.

-Sistema voluntario y privado (planes de pensiones).

Estos tres pilares hacen que estos sistemas de pensiones sean mucho más rentables y mucho más sostenibles que aquellos sistemas que se fundamentan únicamente en, por ejemplo, un sistema de reparto. De esta manera hacen que un momento en la vida de toda persona como es el momento de su jubilación sea llevado de una forma más desahogada, al no depender de una única vía.

España se encuentra encuadrada en el apartado C, por debajo de la media, y en el que están países como Italia, Polonia o Austria. En este apartado se encuentran aquellos sistemas de pensiones en los que se duda de su sostenibilidad.

El tan criticado sistema de pensiones chileno se encuentra en una posición medianamente más ventajosa que la de España, ya que está en el escalón B y se encuentra al mismo nivel que países como Irlanda, Suiza, Suecia o Finlandia. En este recuadro se encuentran los sistemas de pensiones que son bastante sólidos pero que no llegan a tener la solvencia de los más altos (A y B+).

Los únicos países que aún mantienen un sistema de reparto como la única vía de financiación de las pensiones son España, Austria y Grecia, mientras que la inmensa mayoría de países que tienen un buen sistema de pensiones fundamentan este sistema en varios complementos (los ya mencionados).

Ya no es sólo la rentabilidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones, es que la población tiene una mejor percepción de estos sistemas que aquellos países en los que sólo hay sistema de reparto.

Por tanto, esta es una demostración más de que un sistema como el español requiere urgentemente de reformas para parecerse más al holandés, al danés o al australiano y para dejar de asemejarse al de Indonesia, Perú o Sudáfrica.

D1089_85_119_1200

,

2 respuestas a “¿Cuáles son los mejores sistemas de pensiones del mundo?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: