Las diferencias salariales en el deporte se explican por la audiencia.


En el deporte se tienden a magnificar temas como es el de la «brecha salarial», temas que también están en el ambiente del resto de trabajos, pero al tratarse del deporte tiene mayor trascendencia.

Así pues, no es igual la repercusión que tiene cualquier persona que la que tienen deportistas profesionales de altísimo nivel, como es el caso de la baloncestista Brittney Griner que se quejó del escaso sueldo del baloncesto femenino estadounidense en comparación con el baloncesto masculino estadounidense. Aunque en una primera noticia se malinterpretó lo que dijo, esto publicó en su Instagram:

“Nunca he dicho eso. De todos modos creo que deberíamos cobrar más en la WNBA antes de que las jugadores decidamos sólo jugar en el extranjero y descansar nuestro cuerpo en verano. De todos modos, nunca nombré a un jugador de la NBA. Dije que ganan una locura de dinero y que estaría bien cobrar al menos la mitad de lo que reciben ellos. Además (sin faltar al respeto pero no sé ni siquiera quién es [Tyler Johnson] no nombraría a ningún jugador que no conozca. Especialmente no sé cuanto dinero hace. Sólo sé que nosotras no ganamos una mierda”.

La jugadora estadounidense llega a pedir en estas declaraciones que las deportistas de la WNBA deberían cobrar, al menos, la mitad de lo que reciben los jugadores NBA.

En la NBA el jugador que menos cobra puede estar cerca de percibir 830.000 dólares al año, mientra que en la WNBA el salario mínimo está en unos 41.000 dólares al año.

¿A qué se pueden deber estas diferencias?

Una posible explicación, que si bien no lo explicaría de forma total pero sí de una forma parcial, podría ser la diferencia de audiencia entre una categoría y otra, es decir, entre WNBA y NBA.

Mientras que la WNBA ha tenido una media de espectadores en el año 2018 de 231.000 espectadores, la media de espectadores de la NBA fue de 2’66 millones de personas. Todo esto en Temporada Regular, es decir, en la Regular Season.

La diferencia entre las dos competiciones aumenta de forma significativa en el periodo de las Finales, por un lado la WNBA tuvo una audiencia de 381.000 espectadores mientras que las finales de la NBA las vieron 15’14 millones de personas.

Estas diferencias gigantescas podrían explicar, en parte, la escandalosa diferencia entre el mejor salario de la WNBA y el mejor salario de la NBA.

El mejor salario de la WNBA es el de Jewell Loyd con 119.500$ al año, mientras que el mejor salario de la NBA es el de Stephen Curry con 40.231.758$ este año.

NG1_1546-1-759x500

Si bien digo que estas diferencias salariales podrían explicarse con la diferencia de audiencia, también podría tener su origen en otras fuentes de ingresos (merchandising, venta de entradas, afluencia de público a los partidos, límites salariales, etc)

Ya digo que la audiencia entre un deporte y otro es importante, porque de la misma manera que las diferencias de audiencia marcan en mayor medida las diferencias salariales entre WNBA y NBA, en un deporte como el tenis en el que las audiencias están más igualadas los salarios también están más igualados.

Igualmente no se pueden analizar todos los deportes de la misma manera, ya que en el tenis la inmensa mayoría de los ingresos de los deportistas es por sus patrocinios.

En los últimos 15 años, las audiencias del US Open para el tenis femenino tuvieron un acumulado de 58’53 millones de espectadores mientras que el tenis masculino uno de 62’15 millones, como vemos está bastante igualado. Esta igualdad es algo que se repite en muchos de los torneos.

¿Qué ingresos percibió el Top-10 de tenistas?

El mejor pagado fue Roger Federer, con 93’4 millones de dólares (86 millones en patrocinios y 7’4 millones en premios).

El segundo mejor pagado fue Djokovic con 50’6 millones de dólares (30+20’6)

El tercer puesto fue para Kei Nishikori con  37’3 millones de dólares (33+4’3)

El cuarto lugar lo ocupó Rafael Nadal con 35 millones de dólares (26+9)

El quinto puesto fue para Serena Williams con 29’2 millones de dólares (25+4’2)

williams-impuso-joven-anos-afp.jpg

La sexta posición fue para Naomi Osaka con 24’3 millones de dólares (16+8’3)

El séptimo mejor pagado fue Alexander Zverev, 11’8 millones de dólares (5’5 +6’3)

La octava mejor posición fue para Angie Kerber, 11’3 millones de dólares (6+5’3)

El noveno puesto fue para Simona Halep, 10’2 millones de dólares (4+6’2)

Y el décimo puesto lo cierra Sloane Stephens, con 9’6 millones de dólares (5’5 + 4’1).

Se puede apreciar claramente que la inmensa mayoría de ingresos son por patrocinios, mientras que los ingresos por premios es prácticamente la misma para una y otra categoría.

Si bien es cierto que los puestos más altos están copados por hombres lo es precisamente por los patrocinios, no porque los premios por ganar los torneos sean distintos. Más que de brecha salarial de lo que sí podemos hablar es de brecha de audiencia, y aquí ya es lo que el público prefiere ver.

De la misma manera que hay gente que prefiere ver a Serena Williams antes que a Monfils, también hay gente que prefiere ver a Stephen Curry antes que a Elena Delle Donne.

Por tanto, y aunque para este artículo sólo me haya fijado en baloncesto y tenis, se puede explicar la diferencia entre salarios por la mayor o menor audiencia que tenga un deporte y una categoría en concreto, más allá de cuestiones que poco tienen que ver con la oferta y la demanda.

, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: