Tanto el PSOE como Unidas Podemos vienen planteando desde hace varios años que los autónomos paguen su cuota a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales para de esta forma equipararse en derechos con los trabajadores por cuenta ajena.
Equiparar en derechos no es más que incrementarle la cuota a los autónomos para que paguen lo mismo que los trabajadores por cuenta ajena, actualmente los autónomos pueden elegir cotizar entre una base mínima de 944 euros y de 4.070€ al mes, en función de la base reguladora pagarán un 30% sobre los ingresos mensuales.
Es decir, si se acogen a la base mínima de 944€, tendrán que pagar un 30% de cotizaciones sobre esa base, lo que daría como resultado unos 283€ al mes.
Este 30% sale de las contigencias comunes (28’30%), contingencias profesionales (0’9%), cese de actividad (0’7%), formación, orientación profesional, etc (0’1%).
En el caso de los trabajadores agrarios por cuenta propia las cifras varían, dependiendo de los ingresos que tengan quedaría así:
Cuando el trabajador haya optado por elegir como base de cotización una base comprendida entre 944,40 euros mensuales y 1.133,40 euros mensuales, el tipo de cotización aplicable será el 18,75 por ciento.
Si el trabajador cotizara por una base de cotización superior a 1.133,40 euros mensuales, a la cuantía que exceda de esta última le será de aplicación el tipo de cotización del 26,50 por ciento.
Por tanto, de salir adelante esta medida, los autónomos pasarían de poder elegir una base mínima a tener que pagar por sus ingresos reales, de tal modo que un trabajador que ingrese 16.000€ al año y esté pagando la cuota mínima, pasaría de pagar al mes 283€ a pagar 400€, aplicando el 30%.
Un autónomo que ingrese 20.000€ al año y que pague la cuota mínima pasaría de 283€ a 500€ al mes.
En el caso de los autónomos agrarios, tendrían que pagar un 26’50% de cuota, de modo que si ingresan 14000€ al mes y están pagando la cuota mínima, pasarían de pagar un 18’75% sobre los ingresos a un 26’50%, es decir, pasarían de pagar 218€ al mes a pagar 309€ al mes.
Hay que tener claro que «equiparar en derechos a los trabajadores por cuenta ajena con los autónomos» no es más que subirles las cotizaciones a los trabajadores por cuenta propia, no existe otra manera de dar las mismas prestaciones sociales a unos y a otros sin igualar lo que cotizan unos y otros.
Todo esto al final para obligar a que la gran mayoría de los autónomos paguen mucho más de cuota de lo que están pagando ahora, ya que de los 1’15 millones de autónomos que ingresan más de 16.000€ anuales, tan solo 250.000 eligen cotizar por encima de la base mínima, por lo que casi 1 millón de autónomos que ingresan más de 16.000 euros al año eligen pagar lo mínimo de cotizaciones sociales.
Esta medida no la proponen para equiparar en derechos a los autónomos con los trabajadores por cuenta ajena, sino para sablear a todos aquellos autónomos (la inmensa mayoría) que eligen libremente tener unas menores prestaciones sociales y quedarse con más dinero que de la otra forma, aún a sabiendas de que tendrán unas prestaciones menores.
Al final todas esta subida de la cuota a la seguridad social no es más que subirles los impuestos a los autónomos para que finalmente reciban una pensión en el futuro que estará muy recortada y que tendrá una tasa de sustitución muy inferior a como está en la actualidad.
Esto solo sirve para intentar apuntalar un sistema público de pensiones que está arruinado y que de llevarse a cabo pondrá en muy difícil situación a miles de autónomos en España.
Por tanto, esta medida no sólo no está lejos de ser una ayuda a los autónomos sino que, bajo la excusa de equiparar en derechos a unos y a otros, dejará a los autónomos sin la poca libertad que tenían para abrasarles a impuestos y en el futuro darles menores prestaciones sociales.
Una respuesta a “PSOE y Unidas Podemos, a la caza de los autónomos.”
[…] ya mencionamos en el año 2019, la mayor parte de los autónomos eligen cotizar por la base mínima, actualmente han de destinar […]
Me gustaMe gusta