En este 2020, se cumplen 60 años desde que se viene diciendo que la economía cubana está bloqueada por Estados Unidos, algo que le impide comerciar con el resto de países y que hace que la relación comercial con el país norteamericano sea prácticamente nula. Este bloqueo sería el culpable de la deriva económica y social de la isla cubana y habría que levantar este bloqueo cuanto antes.
En primer lugar, no es verdad que el problema de la economía cubana se deba al bloqueo de Estados Unidos esencialmente porque no existe tal bloqueo, lo que sí que existe es un embargo comercial que se lleva produciendo desde hace 60 años.
¿Por qué es importante el matiz entre «bloqueo» y «embargo»?
Pues porque bloqueo comercial significaría que, en este caso Estados Unidos, estaría impidiendo de forma militar el intercambio de bienes y servicios de Cuba con el resto del mundo, algo que no está ocurriendo.
Lo que si se lleva produciendo desde hace 60 años es un embargo comercial, esto quiere decir que los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido tener relaciones comerciales o invertir en Cuba en actividades en las que el Gobierno Cubano tenga participación, pero esto no impide de ninguna de las maneras que Estados Unidos y Cuba tengan relaciones comerciales.
De hecho, es que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba dos años después de la implantación del embargo comercial seguían siendo altas, o por lo menos no eran inexistentes.
Como podemos ver, un 10% de lo que exportaba Cuba iba destinado a Estados Unidos.
Y por el lado de las importaciones, representaba un 13%.
Con lo cual se puede decir que dos años después del embargo comercial, Estados Unidos era el segundo mayor socio comercial de Cuba, ahora bien, justamente en 1962 se endureció este embargo y efectivamente las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se redujeron muchísimo.
Si bien es cierto que en el año 1963, es decir, un año después de este endurecimiento del embargo, Estados Unidos seguía siendo el principal país del cual Cuba importaba productos.
Sí que es verdad que a partir del año 1964 estas relaciones comerciales se desplomaron, aunque sin llegar a desaparecer, estas eran las exportaciones e importaciones de Cuba en dicho año.
Las importaciones cubanas de Estados Unidos representaban un porcentaje ínfimo, mientras que las exportaciones al país norteamericano eran del 2’7% del total.
Desde 1964, las relaciones comerciales fueron bastante escasas, aunque sí seguían produciéndose, hasta que en el año 2001 se empezaron a generar mayores flujos comerciales entre la isla y USA, todo esto hasta llegar a las últimas cifras de las que tenemos datos disponibles, 2017, en el que las importaciones que lleva a cabo Cuba proceden en un 4’5% de Estados Unidos.
Por tanto, no existe ni ha existido tal bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos, ya que vemos que el intercambio de bienes y servicios se ha producido de forma ininterrumpida durante estos últimos 60 años, lo que sí ha existido es un embargo que sí que ha podido dificultar este comercio entre los dos países.
De este embargo podemos decir que ha sido un absoluto desastre, pues no ha conseguido el objetivo que se marcó que fue el de debilitar al Régimen de los Castro, y no ha traído nada positivo, por lo que soy partidario de que se levante este embargo con todas sus consecuencias.
Por concluir, no es verdad lo que llevamos escuchando por parte de muchísima gente e incluso de la ONU que se «ha de levantar el bloqueo» porque, como ya digo, no existe tal bloqueo, una ONU que al mismo tiempo que pide que se levante un bloqueo que no existe se dedica a hacer homenajes al dictador Fidel Castro y a guardar minutos de silencio por su muerte, todo esto sin contar el blanqueo que se le ha dado a la dictadura cubana desde hace décadas.
Como ya digo, este embargo comercial no es el culpable de la situación de Cuba, eso es evidente, el auténtico culpable es el propio Régimen Castrista con su política autoritaria que no permite a los cubanos progresar por sus propios medios, una dictadura de la que han huido centenares de miles de cubanos a lo largo de todos estos años.
2 respuestas a “Las mentiras sobre el «bloqueo comercial» a Cuba.”
Hola, qué opinas sobre este artículo que afirma que hay bloqueo económico por parte de USA?
https://www.larazoncomunista.com/amp/5-5-en-cuba-hay-un-bloqueo-o-un-embargo?__twitter_impression=true
Me gustaMe gusta
Le echaré un ojo, no lo he visto, gracias!
Me gustaMe gusta