Pobreza: Mitos y realidades sobre la pobreza en España.


Es muy común leer en medios de comunicación, escuchar en radio o ver en televisión que en España hay en torno a un 20% o 30% de personas en situación de pobreza, una situación que de ser así sería bastante preocupante y sobre la cual se deberían tomar medidas de forma urgente.

Cuando hablamos de pobreza hay que tener presente que no es lo mismo «estar en pobreza» que «estar en riesgo de pobreza», y dentro del propio apartado de «estar en riesgo de pobreza» tenemos que ver las condiciones que se han de dar para que esta gente acabe cayendo en una situación de pobreza.

Pobreza_FlickrFranciscoSepulveda_CC_BY_NC_ND_2_0_060616

¿Qué condiciones se tienen que dar para que una persona esté en riesgo de pobreza?

Según el indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) que es el método utilizado para medir la situación de pobreza, una persona estará en riesgo de pobreza y/o exclusión social siempre y cuando esté incluida en 1 de estas 3 categorías, a saber:

Personas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso equivalente o por unidad de consumo en el año anterior a la entrevista).

Personas que sufren privación material severa (4 de los 9 items definidos):

1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 650 euros).
5) Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad…) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
6) No puede permitirse disponer de un automóvil.
7) No puede permitirse disponer de teléfono.
8) No puede permitirse disponer de un televisor.
9) No puede permitirse disponer de una lavadora.

-Personas que viven en hogares con muy baja intensidad de trabajo
Personas de 0 a 59 años que viven en hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total de trabajo en el año anterior al de la entrevista (periodo de referencia de los ingresos). Se calcula el número de meses en los que los miembros del hogar han estado trabajando durante el año de referencia, y por otra parte el total de meses en los que teóricamente esos mismos miembros podrían haber trabajado. Se calcula el ratio y se determina si es inferior al 20%.

Estas serían las tres variables que se consideran a la hora de calificar a una persona o familia de estar en situación de riesgo de pobreza o no.

Por ejemplo, si una persona tiene unos ingresos de menos de 12.000€ (60% del salario mediano), pero no carece de ninguna de las condiciones posteriormente nombradas, ya estaría en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social.

Como vemos, porque es algo que se repite en las tres variables, el problema de la pobreza en España es fundamentalmente un problema de renta, es decir, las personas que están en riesgo de exclusión social y/o de pobreza estarían en esta situación en el momento en el que dejaran de percibir rentas del trabajo.

Obviamente, si una persona que no tienen ningún tipo de ahorro ni de patrimonio pierde su empleo quedará en una situación de pobreza, que con el tiempo y de no conseguir un nuevo empleo podría acabar sumergiéndose en una situación de pobreza severa, por lo tanto el problema fundamental es de la falta de empleo y los bajos salarios que tienen las capas más bajas de la sociedad.

Atendiendo a estas tres variables y que con estar inmerso en 1 de estas 3 variables, nos encontramos que en España hay un 26’1% (datos de 2018) de población en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social:

poblacion en situación de pobreza y exclusion social.png

Por tanto, el número de personas que estarían en riesgo de pobreza de perder su empleo y de no tener ningún tipo de ingresos que le ayudaran a paliar cualquiera de estas tres variables afectaría a casi 12 millones de personas en España.

Por otro lado, aquellas personas que sufren carencia material severa, es decir, aquellas personas que cumplen 4 de los 9 ítems que se han mencionado anteriormente, significarían el 5’4% de la población, en torno a 2’5 millones de personas en España.

poblacion en pobreza material servera.png

Con lo cual, vemos que si bien es verdad que hay mucha gente que se podría ver incluida en situación de riesgo de pobreza (por falta de ingresos fundamentalmente) no es tanta la parte de la población que sufre carencia material severa. Esto no quiere decir que no tenga ningún tipo de importancia que haya gente que sufra la pobreza, todo lo contrario, hay que combatir esta lacra y sacar al mayor número posible de población de la pobreza.

Lo que quiero decir es que no es cierto que haya un número de personas exageradamente alto que estén en situación de pobreza en España. Para tratar de poner remedio a una situación no hace falta exagerar ni mentir sobre esta situación, con que hubiera 10, 20 o 30 personas en situación de pobreza ya se tendrían que tomar medidas para ayudar a esas personas. Pero mentir y exagerar la realidad a lo único a lo que ayuda es a crear confusión y a confundir a la población.

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: