Gestación Subrogada: Porqué sí debería ser legal en España.


La gestación subrogada, también llamada «vientre de alquiler», es un acto voluntario por el cual una mujer lleva a cabo un contrato con beneficios económicos, por el cual se queda embarazada y da a luz a un bebé para otras personas que se convierten en los progenitores de ese bebé.

Este es un acto en la actualidad, que es muy fuertemente criticado tanto por la derecha como por la izquierda española, cada uno lo ataca en función de sus convicciones morales pero ambos coinciden en que no se puede «mercadear» con el cuerpo de las personas, y menos con el cuerpo de la mujer. La izquierda alega que serían las mujeres más pobres las que serían poco menos que forzadas a llevar a cabo esta práctica de «venta de hijos», lo cual seguiría contribuyendo a que la clase trabajadora se viera aún más explotada por la clase capitalista.

Empero, por mucho que determinadas personas vean como un acto deplorable o desagradable el que una mujer de a luz a un bebé para otras personas a cambio de una cantidad económica, no debería llevarnos a querer imponer a los demás nuestra forma de ver el mundo. Más que nada porque este tipo de argumento es igualmente aplicable a algo tan superado en nuestro país, afortunadamente, como es el matrimonio homosexual. ¿Acaso no hay personas que ven como algo desagradable el acto por el cual dos personas del mismo sexo contraen matrimonio?, ¿debería ello llevarnos a prohibir este acto porque a unas determinadas personas les pueda producir este sentimiento y/o emoción?

De la misma manera, también hay personas a las que el aborto les produce una sensación de dolor y lástima enorme, pero no por ello se plantea que debamos legalizar o ilegalizar este acto en función del sentimiento o las convicciones morales de estas determinadas personas.

¿Por qué se deberían anteponer las convicciones morales de la derecha y la izquierda a las libertades de las personas?

Hay que tener siempre presente que este acto se realiza con garantías y con la libre voluntad de las personas, por lo que no supone ningún tipo de perjuicio a ningún tercero. Así pues la gestación subrogada es legal en países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Grecia o Ucrania, entre otros.

Que esté permitida la gestación subrogada no implica que se tenga que llevar a cabo esta actividad o este acto, al igual que tampoco es obligatorio que se lleven a cabo abortos por el hecho de que sea legal el aborto, igual que tampoco es de obligado cumplimiento que las parejas homosexuales se casen por el hecho de que esté permitido el matrimonio homosexual.

Por otro lado, también hay que diferenciar claramente la gestación subrogada de la trata de mujeres y su utilización forzosa, cosas que no tienen nada que ver. La primera es un acto voluntario entre las partes que se lleva a cabo con todas las garantías (véase que ya sucede esto en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Australia), la segunda no es más que una violación de los derechos de las personas que ha de ser perseguida y sancionada.

Con lo cual, no es que debamos defender la gestación subrogada en base a unas determinadas convicciones morales, sino que debemos defender la gestación subrogada si de verdad estamos comprometidos con la defensa de las libertades individuales de las personas. ¿Por qué hemos de decidir si una persona puede o no puede hacer con su cuerpo lo que considere?, ¿qué derecho tenemos a poder injerir sobre la vida de los demás con la ley en la mano?

Que una mujer pueda elegir libremente sin ningún tipo de coacción que quiere quedarse embarazada y dar a luz a un bebé para una pareja o para cualquier persona a cambio de una cantidad económica negociada por las partes debería ser algo que no deberíamos decidir los demás por ella.

Ninguno de nosotros tenemos que decidir de forma paternalista lo que una persona puede o no puede hacer, y menos aún si el acto que lleve a cabo no tiene ningún daño a terceros.

Como ya digo, defender la legalidad de la gestación subrogada no es defender los intereses de nadie (ya digo que cualquier práctica abusiva debe ser perseguida y sancionada), únicamente se trata de ampliar el marco de libertades de las que deberíamos disponer, y que el Estado de forma sistemática se ha encargado de reprimir.

gestacion-subrogada-diario-juridico-


Una respuesta a “Gestación Subrogada: Porqué sí debería ser legal en España.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: