La ley de las oligarquías aplasta a Unidas Podemos.


Una de las novedades que traía Podemos a la política española en el año 2014 era la de que sus cargos electos no podrían percibir una remuneración mayor a 3 veces el Salario Mínimo Interprofesional, es decir, que todo aquel dinero que recibieran por el ejercicio de sus actividades públicas deberían donarlo al partido y a las organizaciones del propio Podemos. También, entre estas otras muchas medidas «rompedoras» se incluía la limitación de mandatos y la posibilidad de revocamiento de los altos cargos a través de la decisión de las bases militantes.

Tal y como afirma Juan Carlos Monedero en esta intervención, esto supondría una especie de contención ante la famosa «ley de hierro de las oligarquías» , es decir, que ante la tendencia de toda organización a centralizar el poder en una serie de «oligarcas» y en la que estos se perpetuarían en el poder cambiando todos los procesos para impedir que fueran revocados de sus cargos, todas estas medidas anteriormente citadas nos llevaban ante un nuevo paradigma en la política española. Recordemos que Monedero fue uno de los co-fundadores de Podemos durante los años 2013 y 2014.

Hasta ahora los cargos públicos de Unidas Podemos (tras la integración de Izquierda Unida) no podían quedarse con más de 3 SMI para ellos mismos, aunque si bien podían cobrar más de tres SMI porque el hecho de que lo reciban o no lo determina la legislación y esta establece que, por ejemplo, un diputado de UP ha de recibir 2.982€ de salario base al que habría que añadirle los complementos correspondientes en función de si cumplen con unos determinados requisitos.

Pues bien, si un diputado de Unidas Podemos tiene que cobrar por ley 2.982€ en 14 pagas, con lo cual la cifra asciende a 41.748€/año, no puede quedarse con más de tres salarios mínimos (39.900€/año), con lo cual el excedente debería ser donado al partido o a las organizaciones del partido. Se establecen otro tipo de particularidades, como en el caso de Iglesias y de Montero en el que por tener 3 hijos pueden cobrar hasta 4’5 SMI al mes, con lo cual el salario máximo que podrían percibir ambos es de 48.600€ al año.

¿Cómo afecta el cambio al actual sistema de donaciones?

En la actualidad, por ejemplo, Pablo Iglesias cobra alrededor de 78.000€ como Vicepresidente del Gobierno de España. Con el sistema tradicional de donaciones, tendría que donar el excedente, es decir, casi 30.000€ deberían ir a donaciones. Con lo cual el líder de Podemos se quedaría con los 48.600€ que marca su actual código ético.

Con el sistema al que se pretende pasar, se donaría entre un 5% y un 30% del total del sueldo de ese representante de Podemos. Es decir, que como máximo (30%) tendría que donar 23.400€. Todo esto si le aplicáramos el porcentaje máximo que se le puede aplicar, Iglesias se quedaría con 54.600€, una cifra mayor que la que finalmente percibiría de continuar con el actual sistema de donaciones y salarios.

Como podemos observar, el cambio beneficia claramente a aquellos que están ganando un sueldo mayor y perjudicará a quienes ganan un sueldo menor.

Aún no sabemos cómo aplicarán los porcentajes, pero lo que sí está claro es que aunque le apliquen a alguien como Pablo Iglesias el 30%, seguirá donando una cantidad menor que en el caso de que se hubiese seguido con el actual sistema de donaciones.

El secretario de organización de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, ha intentado en este vídeo explicar cómo funcionará el sistema, aunque el propio vídeo no aclara absolutamente nada y lo que hace es tratar de justificar algo que no tiene ningún sentido. Dando a entender que con la subida del SMI eso afecta a quienes están donando ya que no podrían seguir donando, algo radicalmente falso como hemos visto.

Que suba el SMI no afecta en nada a que los integrantes de Unidas Podemos puedan seguir donando toda aquella cantidad que quieran a la organización que quieran.

Lo que ocurre es que con el actual sistema de donaciones, y al destopar el salario máximo que se podía cobrar, aquellos cargos que cobran más tendrían que donar mucho más de lo que lo harán con el futuro sistema de donaciones.

Con esta medida aquellos cargos que no tenían obligación, según su Código Ético, de donar nada ya que no cobraban más de 3 SMI al año, sí que tendrán la obligación de donar ya que el sistema de porcentajes así lo establece.

pablo-iglesias

Por tanto, parece que la «ley de hierro de las oligarquías» se ha acabado imponiendo en Podemos en el transcurso de apenas 6 años, después de que nos vendieran sus medidas estrella como la panacea y la revolución en la política española.


2 respuestas a “La ley de las oligarquías aplasta a Unidas Podemos.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: