Que el Coronavirus es una pandemia mundial y que no tiene ni punto de comparación con una gripe común es algo que ya ha quedado más que evidente. La forma en que se ha propagado por todo el mundo a una velocidad de vértigo y la forma en que se seguirá propagando, a pesar de las medidas de contención que se están produciendo, es para elevar la importancia que le damos a este fenómeno.
La Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente al Coronavirus como pandemia, y ante esta confirmación de lo que venía siendo ya una evidencia, cabe preguntarse si nuestros organismos están preparados para hacer frente a esta crisis.
Al margen de la catástrofe económica que se está produciendo como consecuencia de la epidemia, con los respectivos «shocks» de oferta y demanda, con el desplome de la bolsa de casi todos los países del mundo y con el miedo de los inversores y ahorradores, hay que ver cuáles son las consecuencias que pueden llegar a producirse si no se toman las medidas adecuadas en materia de salud.
Con lo cual nos preguntamos, ¿está España preparada para una epidemia mundial?
Según el Global Health Security Index, en el que se analiza cómo de preparados están los países de todo el mundo ante una crisis como la del Coronavirus o a cualquier pandemia, España conseguiría en la clasificación general una puntuación de 65’9 puntos sobre 100 posibles, situándose así como el 15º país más preparado del mundo.
Dentro de los diferentes apartados que se analizan, España saca la siguiente nota en cada uno de ellos:
1) Prevención (52’9 puntos): En esta categoría, España saca la peor nota de las 6 categorías que se tienen en cuenta, consiguiendo tan sólo 52’9 puntos sobre 100 posibles.
En el sub-apartado de «enfermedades zoonóticas», es decir, aquellas enfermedades que pueden ser transmitidas de animales a seres humanos, como el caso del Coronavirus, España saca 33’1 puntos sobre 100, un suspenso en toda regla.
Con lo cual, ante la prevención de enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos España saca una nota bajísima.
En cuanto a «Biosecurity», también suspende la sanidad española, y en el subapartado de «Biosafety» aprueba con un 50/100.
Por mirar el lado positivo, en cuanto a «Vacunación» rozamos los 100 puntos, al sacar 98’2 puntos.
2) Detección (83 puntos): En este apartado España saca una nota alta, 83 puntos sobre 100 posibles, sacando una nota alta en sub-apartados como «Sistemas de laboratorio» donde obtiene 83’3 puntos, «Vigilancia e informes en tiempo real» donde obtiene los 100 puntos, «Integración de datos» donde también obtiene 100 puntos y en «Fuerza laboral de epidemiología» donde aprueba con lo justo (50/100).
3) Respuesta (61’9 puntos): En cuanto a la capacidad de la sanidad española para responder ante una epidemia, España obtiene un total de 61’9 puntos sobre 100. Consiguiendo tan sólo 25 puntos en «Preparación para emergencias y planificación de respuesta», en «Ejercicio de planes de respuesta» no obtiene ninguna nota, seguramente porque no haya datos disponibles, en «Operación de respuesta de emergencia» suspende con 33’3 puntos de 100. Mientras que en las siguientes sub-categorías obtiene muy buenas puntuaciones, en «Vinculación de las autoridades de salud pública y seguridad» consiguen los 100 puntos, en «Comunicación de riesgos» también consiguen los 100 puntos, en «Acceso a infraestructura de comunicaciones» consigue 88 puntos y por último en «Restricciones comerciales y de viaje» consiguen también 100 puntos.
4) Salud (59’6 puntos): Aquí España suspende en estos tres sub-apartados: «Capacidad de salud en clínicas, hospitales y centros de atención comunitaria.», «Contramedidas médicas y despliegue de personal» y «Acceso a la asistencia sanitaria». Mientras que aprueba en «Comunicaciones con trabajadores de la salud durante una emergencia de salud pública», «Prácticas de control de infecciones y disponibilidad de equipos» y «Capacidad para probar y aprobar nuevas contramedidas médicas».
5) Normas (61’1 puntos): En esta categoría España obtiene buena nota en general, consiguiendo los 100 puntos en «RSI que informa el cumplimiento y la reducción del riesgo de desastres», «Acuerdos transfronterizos sobre respuesta a emergencias de salud pública» y rozando los 100 puntos en «Compromisos internacionales».
6) Riesgo (77’1 puntos): En este último apartado en el que se evalúa el riesgo para otros ámbitos como la resistencia socioeconómica, el riesgo político y de seguridad, la adecuación de la infraestructura o los riesgos ambientales, España saca una nota general de 77’1 puntos sobre 100.
Analizando el informe completo, vemos que España está entre las mejores sanidades del mundo a la hora de combatir una epidemia (según este análisis), ya que se encuentra en el puesto número 15. Si bien es verdad que aprobamos, estamos muy lejos de ser verdaderamente eficientes en aquellos apartados de verdadera importancia, como la prevención y la salud.
Por tanto, si bien podemos decir que la sanidad española está mejor preparada que la inmensa mayoría de sanidades del mundo para una epidemia mundial, no quiere decir que estemos perfectamente preparados para combatir una crisis de este tipo.