Gobierno: Control de precios, la solución para que suban.


El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado que en un periodo muy reducido de tiempo se llevará a cabo el control de precios de productos como las mascarillas, guantes y geles con el fin de tratar de reducir el precio de estos productos, estas eran las palabras del Ministro:

«Determinados actores del sector de guantes geles y mascarillas han optado por subir los precios y enriquecerse a costa del miedo y de la necesidad de los ciudadanos, provocando un problema importante para algunas familias. Por tanto, es inminente que haya un control claro y digo de los precios de mascarillas y otros productos sanitarios».

Esta idea de que interviniendo los precios de los productos va a conseguir que los productos se mantengan en ese precio o que incluso bajen al gusto de quien hace el control está tremendamente equivocada.

¿Por qué?

Porque en primer lugar hay que ver de donde viene el aumento del precio de estos productos, ¿por qué antes estos productos estaban a unos precios muy bajos? pues porque había mucha más cantidad ofertada que demanda para comprarlos, es decir, había mucho más «stock» de productos como geles, mascarillas o guantes que gente que tuviera la necesidad de comprar geles, mascarillas o guantes, por lo tanto el precio de estos productos era más bien bajo.

¿Qué ha ocurrido a raíz de la crisis del Coronavirus?

Que la demanda internacional, no sólo la nacional, se ha disparado de una manera brutal y se ha encontrado con que la producción (oferta) se ha visto totalmente superada por la demanda de gente que quería comprar estos productos.

¿Acaso no hemos visto fábricas que se han visto reconvertidas en fábricas de mascarillas o material sanitario?

Precisamente esto nos indica que a pesar de que ya hay fábricas y empresas que se dedican a la producción de este tipo de productos, aún ni así llega para satisfacer toda la demanda internacional que se ha visto disparada como nunca antes en la historia.

Por otro lado, es que los precios de estos productos no suben porque los empresarios estén aprovechando la situación para forrarse, sino que en la actualidad es mucho más complicado adquirir la materia prima que se necesita para fabricar estos productos, con lo cual los costes de producir estos bienes suben, provocando que este aumento de costes se vea reflejado en el precio.

¿Acaso no está siendo mucho más complicado ahora adquirir las materias necesarias para producir todo tipo de material sanitario en todo el mundo debido a la paralización y disminución de la actividad?

Mientras tanto, ¿qué hace nuestro Gobierno para favorecer que se aumente la producción y con ello baje el precio de estos productos?

Intervenir empresas dedicadas a la fabricación de material sanitario y confiscarle la producción, y ya no sólo esto sino que también interviene las mercancías y los test a empresas como Gamesa a las que previamente había exigido que hicieran test a sus trabajadores para poder continuar con su actividad.

En un contexto en el que la producción de todo tipo de bienes se ha paralizado, en el que hay millones y millones de trabajadores que no pueden trabajar, en el que ya no sólo la producción de bienes que no tienen nada que ver con el material sanitario se haya paralizado sino que la propia producción de bienes de tipo sanitario ha disminuido, ¿qué espera el Gobierno que suceda con el precio de estos bienes?

Si lo que busca el Gobierno es que la poca producción de material sanitario que hay se reduzca, va por el camino correcto al implantar «intervenciones de precios», ahora bien, si lo que quiere es que estos precios bajen lo que debe hacer es incentivar la producción de estos bienes, no metiendo «el palo en la rueda» a aquellas empresas que se dedican a la producción de estos materiales.

Unas empresas que ya lo están teniendo difícil para poder desarrollar su actividad, porque no se puede trabajar al mismo ritmo ahora que antes ya que sus trabajadores han de guardar una distancia entre ellos, respetar una serie de protocolos, etc, y esto hace que la producción que se producía antes no sea igual a la que se produce ahora (ahora hay menos productividad), si además de que las empresas lo están pasando mal le ponemos más barreras (intervenir el sistema de precios, intervenir y confiscar la producción de material sanitario,etc), ¿qué nos hace pensar que estas empresas producirán más?

El puro dogmatismo ideológico de este Gobierno es lo que le lleva a intervenir el mercado de precios, a confiscar la producción de bienes sanitarios, a confiscar incluso test que previamente le había requerido a las empresas que hicieran a sus trabajadores con el fin de continuar con su actividad. En lugar de dar facilidades a las empresas, lo que hacen es poner más trabas y responsabilizarlas de una subida de los precios de estos productos cuando la subida del precio de estos productos no ha venido porque las empresas se estén hinchando a ganar dinero sino porque la demanda mundial de estos productos se ha disparado a unas cotas históricas.

Si queremos «consumo en masa» (mascarillas, geles y guantes a precios bajos) necesitamos «producción en masa», y no una desincentivación de la producción de estos bienes que por pura ideología quiere intervenir este Gobierno.

garzon-1-4.jpg

, ,

Una respuesta a “Gobierno: Control de precios, la solución para que suban.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: