El IRPF en España, cuando sólo lo pagaban los más ricos.


En los últimos días y a raíz del problema del Coronavirus, tanto en materia de salud como en materia económica, han salido rápido a la palestra distintos partidos políticos para reclamar un incremento de impuestos, a fin de sufragar algunos de los muchísimos costes que ha tenido y que seguirá teniendo esta epidemia.

Es el caso de los partidos dirigidos por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, que dirigen sus esfuerzos a incrementar algunos impuestos o a directamente crear unos nuevos. Mientras que Errejón ya proponía un impuesto a los ricos en campaña, en estos días propone un impuesto a la banca e incrementar el mayor tramo de IRPF hasta el 60%. Por su lado, Iglesias centra su atención en las grandes fortunas y en tratar de sacarles el máximo jugo posible.

Justamente con estos impuestos «sólo a los ricos» nos encontramos con un impuesto como el IRPF que en su origen iba dirigido a ser exclusivamente para los ricos, y que hoy en día prácticamente lo paga todo el que trabaja a excepción de aquellos que tienen menos ingresos anuales.

¿En qué momento nace el IRPF en España?

El primer IRPF en España se implanta en el año 1933, previa aprobación el 20 de Noviembre de 1932, una ley impulsada principalmente por el Ministro de Hacienda del momento, Jaume Carner, y que consistía básicamente en un mínimo exento para las rentas anuales de 100.000 pesetas, con unos tramos que iban desde el 1% hasta el 7,7%, a saber:

  • De 100.000,01 pesetas a 120.000 pesetas se gravaba al 1%.
  • De 120.000,01 pesetas a 150.000 pesetas se gravaba al 1,43%.
  • De 150.000,01 pesetas a 200.000 pesetas se gravaba al 2%.
  • De 200.000,01 pesetas a 250.000 pesetas se gravaba al 2,78%.
  • De 250.000,01 pesetas a 300.000 pesetas se gravaba al 3,42%.
  • De 300.000,01 pesetas a 400.000 pesetas se gravaba al 3,97%.
  • De 400.000,01 pesetas a 500.000 pesetas se gravaba al 4,86%.
  • De 500.000,01 pesetas a 750.000 pesetas se gravaba al 5,57%
  • De 750.000,01 pesetas a 1.000.000 pesetas se gravaba al 6,84%.
  • Y por último, el primer millón de pesetas se gravaba al 7,70% y lo que excediese a razón del 11%.

Tramos de irpf 1933.png

Para que veamos que este impuesto era bastante exclusivo de las rentas más altas, podemos hacernos una idea viendo lo que cobraban al año los maestros y maestras, que tenían una renta anual que oscilaba entre las 3.000 pesetas y que no sobrepasaba las 10.000 pesetas.

De hecho, en aquella época, en el campo apenas llegaban a las 4.000 pesetas anuales, mientras que algunos pescadores llegaban a cobrar 900 pesetas al año, y con suerte.

En el ejército, los sueldos variaban en función del puesto y así nos encontramos con que los alféreces tenían un sueldo de 4.000 pesetas, los tenientes cobraban 6.000 pesetas, los capitanes ganaban 7.500 pesetas al año, los coroneles unas 13.000 pesetas al año y los generales de brigada cobraban 17.000 pesetas al año.

Por otro lado, quienes estaban en una posición más privilegiada como los diputados, tenían un salario anual de 12.000 pesetas, que se incrementaba si el partido al que pertenecía el diputado estaba gobernando. Un ministro tenía un sueldo de 30.000 pesetas anuales y el Presidente de la República cobraba más de un millón de pesetas al año.

salarios de 1933.png

Con lo cual, de los ejemplos que hemos puesto anteriormente sólo habría pagado el IRPF el más rico, que en este caso era el Presidente de la República, a un tipo de gravamen del 7,70%, el resto no.

Durante la dictadura se desarticuló este sistema, aunque volvió posteriormente con la democracia y con la revolución tributaria que eso supuso, ya que incluía a muchísima más gente y con unos tipos de gravamen altísimos, ya que incluían 28 tramos de IRPF desde un tipo del 15% hasta un tipo máximo del 65,51% a saber:

28 tramos irpf españa 1978.png

De los 28 tramos de IRPF en el año 1978, hemos pasado a los 5 tramos (contando el mínimo exento), desde un mínimo del 19% hasta un máximo del 45%.

tramos-irpf-2018.png

Como podemos observar, de un impuesto que en el año 1933 sólo era pagado por los más ricos (se estima que la declaración de la renta fue presentada por aproximadamente 2.000-3.000 personas), ya que ni los ministros se acercaban al tramo mínimo para poder pagar este impuesto y el que lo llegaba a pagar era el propio Presidente de la República, hemos pasado a un impuesto que paga cualquier persona que tenga unos ingresos anuales de más de 12.450€.

Por tanto, el IRPF era un impuesto «sólo a los ricos y ultra-ricos» que poco a poco se acabó convirtiendo en un impuesto que ahora paga casi la totalidad de la población que trabaja.

No hay que olvidar estas cosas cuando nos vienen con los cantos de sirena que aluden a que sólo lo pagarán los ricos, porque ya vemos como funcionan estas cosas, una vez que el Estado encuentra una nueva vía de ingresos no sólo no va a dejar de explotarla sino que va a incrementar su explotación a fin de obtener más ingresos.

Casas-JaumeCarnerRomeu-4677

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: