El «Ingreso Básico» de Finlandia: No estimuló el empleo, sí el bienestar.


El pasado 6 de Mayo se publicó el informe sobre los resultados finales del experimento sobre el «Ingreso Básico» que se llevó a cabo en Finlandia entre los años 2017 y 2018, en concreto desde el 1 de Enero de 2017 y el 31 de Diciembre de 2018.

Dicho experimento consistía en escoger a 2000 personas desempleadas, de entre 25 y 58 años, para que recibieran un ingreso básico (libre de impuestos) de 560 euros de forma mensual, de manera incondicional (tanto si tenían otra fuente de ingresos como si buscaban o no empleo de forma activa). Este experimento tuvo un coste cercano a los 20 millones de euros (19.947.829 €).

Estos beneficiarios del «Ingreso Básico» fueron escogidos al azar entre quienes ya recibieron una prestación por desempleo en Noviembre de 2016, aquellos que no fueron seleccionados para recibir el «Ingreso Básico» conformaron el «Grupo de comparación», formado por 5000 personas que componían la muestra, de 173.222 personas que percibieron la prestación de 2016.

Los efectos de este experimento se pueden dividir en dos partes, los efectos que tuvo en materia de búsqueda de empleo y de aumento de los días trabajados, y en materia de cómo incrementó la felicidad y el bienestar tanto económico como social de los beneficiarios.

Durante el periodo de observación desde Noviembre de 2017 hasta Octubre de 2018 los días de trabajo aumentaron, en promedio, unos 6 días adicionales en «el grupo de los 2000» que en «el grupo de control», aunque no se observó ningún efecto significativo en el empleo durante el primer año del experimento. Un factor importante a tener en cuenta es que la condicionalidad en las prestaciones por desempleo aumentó en Finlandia en el año 2018, a través del «Modelo Activo» (que cambió las condiciones para acceder a esta prestación por desempleo, endureciendo dichas condiciones). Con lo que el efecto positivo en el empleo en el segundo año de dicho experimento fue más bien un efecto conjunto del propio experimento de «Ingreso Básico» y del endurecimiento de las condiciones, es decir, no se puede atribuir todo el efecto positivo al propio «Ingreso Básico».

¿Por qué no se puede atribuir el aumento del empleo totalmente al «Ingreso Básico»?

Porque en Enero de 2018, entró en vigor el «Modelo Activo» para los desempleados, obligándolos a trabajar o participar en servicios de promoción del empleo con el riesgo de recortar los beneficios de desempleo. Con lo cual, las condiciones ya no eran tan flexibles sino que, como hemos mencionado, se habían endurecido de un año para otro, con lo cual de forma casi irremediable el incremento en el empleo se iba a hacer patente.

– No podemos separar el efecto del experimento de ingresos básicos del segundo año de los efectos del modelo activo, dijo Kari Hämäläinen (uno de los promotores de este experimento).

Mientras que, como hemos dicho, no tuvo ningún efecto significativo en el empleo, sí que lo tuvo en cuanto al bienestar percibido en «El grupo de los 2000», ya que estos percibieron un mayor bienestar, un menor estrés, una mayor felicidad, una menor tensión mental y una menor soledad que «El grupo de comparación». Es más, llegaron a calificar que habían mejorado su memoria, su aprendizaje y su concentración. Y lógicamente, «El grupo de los 2000» sintió como su situación financiera había mejorado.

Este experimento no sólo aumentó el bienestar individual de los beneficiarios sino que aumentó su confianza para con las instituciones sociales, percibiéndose una mayor participación en las actividades de la Administración Laboral.

Con lo cual, y para acabar, podemos afirmar dos cosas en relación con este experimento:

  • Por un lado no aumentó significativamente el empleo entre los beneficiarios del «Ingreso Básico» aunque sí los días trabajados en comparación con el grupo de referencia. Y justamente por el endurecimiento de las condiciones a la hora de percibir dicha remuneración a partir de 2018.
  • Por otro lado, sí aumentó el bienestar tanto económico como social de aquellos que percibieron este ingreso, ya que mejoraron su aprendizaje, su situación financiera, su felicidad, redujeron el estrés, la depresión, etc.

Estos resultados vienen a reafirmar los resultados preliminares que ya vimos en el año 2019.

Por tanto, si bien este experimento no consiguió uno de sus objetivos, ya que no estimuló el empleo entre los beneficiarios, sí que incrementó la felicidad y el bienestar en general de dichos beneficiarios del «Ingreso Básico».

foto renta basica finlandia

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: