La eclosión del Coronavirus en todo el mundo, y nuestro caso en España, ha supuesto para ciertos partidos políticos el escenario ideal para llevar a la práctica toda la agenda ideológica que puedan.
Si hace un mes nos obsequiaban desde el Ministerio de Consumo, de Alberto Garzón, con una limitación del precio de las mascarillas quirúrgicas en farmacias, también de los geles, en estos días se ha sacado a la palestra una nueva iniciativa del grupo parlamentario de Unidas Podemos, esta vez con un «Impuesto a los ricos».
Hace un mes, Más País de la mano de su portavoz y líder Íñigo Errejón propuso que el Impuesto sobre el Patrimonio se revisara para así convertirlo en la llamada «Tasa Covid», este impuesto consistiría en gravar a las grandes fortunas y que estuviese vigente en todas las CCAA.
De esta manera, este «Errejonazo fiscal», gravaría con un tipo de entre el 1% y el 1,7% para patrimonios superiores al millón de euros y del 2% para patrimonios superiores a 2 millones.
Este impuesto de Más País no se quedaba sólo en el patrimonio, sino que iba más allá, y afectaría también al Impuesto sobre la Renta (IRPF).
– Aquellos trabajadores que ganen más de 100.000 € tendrían que pagar un IRPF del 47%.
– Aquellos trabajadores que ganen más de 600.000 € tendrían que pagar un IRPF del 60%.
También incluían más elementos confiscatorios como la Tasa Tobin, la Tasa Google, etc.
Por su parte, el partido de Pablo Iglesias ha propuesto recientemente un nuevo «Impuesto sobre el Patrimonio», que a diferencia del que proponía Errejón no sería una ampliación del ya existente y una armonización entre todas las CCAA, sino que vendría a ser otro Impuesto sobre el Patrimonio sumado al que ya está vigente.
Este impuesto sería algo «más ambicioso» (más confiscatorio) que el propuesto por Más País y gravaría con entre un 2% y un 3,5% a aquellas personas que tienen un patrimonio superior al millón de euros.
Este impuesto tendría cuatro tramos que se establecerían de la siguiente manera:
- Un gravamen del 2% para los patrimonios que lleguen hasta los 10 millones de euros.
- Un gravamen del 2,5% para los patrimonios de hasta 50 millones de euros.
- Un gravamen del 3% para los patrimonios de hasta 100 millones de euros.
- Y un gravamen del 3,5% a partir de dichos 100 millones de euros.
Con este impuesto, desde Unidas Podemos, esperan recaudar hasta 11.000 millones de euros al año.
¿Cuáles son los principales problemas tanto de la Tasa Covid de Errejón como del Impuesto a los Ricos de Pablo Iglesias?
Además del ya evidente, y es que no sería otra cosa que una forma más de sangrar fiscalmente al contribuyente con la excusa del momento, eso sí, para mantenerlo en el tiempo ya que no hablan de algo temporal, existen otros problemas, a saber:
El impuesto que plantea Unidas Podemos prevé recaudar 11.000 millones de euros pero es algo completamente irreal, ya que como mucho y en el mejor de los casos podría llegar a recaudar alrededor de 2.500 millones de euros.
Ese sería uno de los principales problemas, pero no el principal, ya que no serían 2.500 millones de euros (en el mejor de los casos) de forma anual, ya que si bien una vez pueden llegar a «sangrar» al contribuyente no lo van a conseguir extender en el tiempo, ya que quienes puedan intentarán trasladar parte de su patrimonio a otros refugios fiscales, donde a diferencia de los infiernos fiscales no se les machaque a impuestos. Y este sería el mal menor, ya que hay otros contribuyentes que directamente se podrían plantear la idea de abandonar el país y buscar, como ya decimos, un refugio fiscal donde no le intenten colocar un impuesto hasta por respirar.
A estos problemas, habría que añadir algo que ya hemos mencionado anteriormente, y es que o bien se tendría que ampliar el actual Impuesto sobre el Patrimonio (como sí proponía Más País) o se tendría que derogar el actual IP para sustituirlo por este nuevo impuesto.
También se entraría en conflicto con las CCAA ya que el hecho de «armonizar» no deja de ser una imposición a una competencia que tienen las comunidades autónomas, y algunas CCAA ya tienen suprimido dicho impuesto (como Madrid) o tienen un impuesto mucho más liviano que en el resto (La Rioja). Este problema también afectaría a la Tasa Covid de Más País.
Con lo cual, ni la «Tasa Covid» que plantea Más País ni el «Nuevo Impuesto a los ricos» que plantea Unidas Podemos serían ni tan exitosos ni serían tan fáciles de aplicar, con las consecuencias que ya hemos mencionado con anterioridad, y hay que recalcar que serían (en el mejor de los casos) recaudaciones que se conseguirían en un sólo año, ya que como hemos dicho los contribuyentes harían todo lo posible para trasladar parte de su patrimonio a otros refugios fiscales o directamente se irían allí donde no les maltraten fiscalmente.
Por tanto, ni el «Errejonazo» fiscal de Más País ni el nuevo «Impuesto a los ricos» de Unidas Podemos son realistas a la hora de aplicarlos, ni mucho menos tendrían una recaudación como la que plantean.
Una respuesta a “Los problemas del «Errejonazo fiscal» de Más País y del «Impuesto a los Ricos» de Unidas Podemos.”
[…] de comentar, o de medidas que se han planteado y que cogen especial fuerza como es el nuevo Impuesto a los Ricos con el que esperan recaudar en torno a 11.000 millones de euros, o el Ingreso Mínimo Vitalque […]
Me gustaMe gusta