Ni solidaridad ni exigencias, España recibe más de lo que aporta a la UE.


La crisis del Coronavirus abrió muchos debates sobre la necesidad y la forma de paliar los efectos de dicha crisis (tanto la sanitaria como la económica), hay quienes creían que la forma de hacer frente a esta crisis era la de la creación de los famosos Coronabonos (mutualización de la deuda), para de esta forma «socializar pérdidas» entre todos los países de la Unión Europea, algo a lo que se oponían los países del norte de la UE (Alemania, Países Bajos, Austria o Finlandia), y también hay quienes creían que ya existían (y existen) mecanismos más que suficientes para afrontar dicha crisis, como el mecanismo del MEDE.

Una mutualización de la deuda a la que se siguen oponiendo países como Austria, Países Bajos, Dinamarca o Suecia.

Algo muy curioso ha sucedido en España, aunque realmente no es tan curioso si uno se para a analizarlo, y es que los partidos que supuestamente son tan antagónicos (Vox y Podemos) han expresado de forma distinta una cuestión que tiene el mismo fondo: pedir más dinero a Europa.

Por un lado, el partido de Santiago Abascal insinúa que ellos «no mendigarán, que lo exigirán».

Mientras que por el otro lado nos encontramos al partido de Pablo Iglesias que apela a la «solidaridad» y a la unión para hacer frente a esta crisis, obviamente estos términos se traducen en más dinero sin condiciones.

Lo más interesante de todo es que si de verdad estamos diciendo que Europa debe ser más solidaria o que en lugar de pedir más dinero lo que vamos a hacer es exigir, deberíamos ver qué ha aportado España a Europa y qué ha recibido a cambio, para poder ver si hemos de exigir algo o si podemos llamar insolidarios a nuestros vecinos europeos.

Para ello, hemos de ver la cantidad de dinero que España ha aportado desde su integración a la Unión Europea en el año 1986 y lo que ha recibido hasta ahora.

Pues bien, si observamos el histórico de datos veremos que España ha recibido más dinero del que ha aportado, en concreto en los primeros 25 años (desde 1986 hasta 2011) España aportó a los fondos comunitarios (sin incluir ayudas directas o transferencias en I+D) 140.200 millones de euros y recibió 230.000 millones, con lo que España tendría un saldo positivo entre 1986 y 2011 de 89.800 millones de euros.

BdEBalanceConCEE

Si observamos el periodo entre 2012 y hasta la actualidad, vemos que España ha aportado 94.650 millones de euros y ha recibido 96.430 millones, lo que arrojaría un saldo positivo de 1.780 millones de euros.

Por tanto, si observamos el histórico desde 1986 y 2019 comprobaremos que en total España ha recibido más de lo que ha aportado. Si hacemos las cuentas correspondientes desde 1986 hasta Marzo del año 2020, observaremos que España ha recibido 344.964 millones de euros mientras que ha aportado 252.386 millones de euros, lo que cierra con un saldo positivo para España de 92.578 millones de euros desde 1986 hasta 2020 (Marzo).

historico aportaciones beneficios

Con lo cual, España no está precisamente en la posición de pedir solidaridad cuando durante 34 años de pertenencia a la Unión Europea lo que ha hecho básicamente es recibir más de lo aportado, ni tampoco está en posición de exigir nada, más bien los vecinos europeos que son contribuyentes netos están en la posición de exigirnos a nosotros.

Mientras nuestros vecinos han estado aportando sistemáticamente más de lo que recibían han hecho los ajustes necesarios para que su deuda no se disparara, mientras que en España hemos continuado con una deuda muy por encima de lo que nos podemos permitir y sin realizar prácticamente ningún tipo de ajuste que nos permitiera reducir la deuda.

El mito de que España aporta mucho más de lo que recibe es un cliché muy extendido pero que no por ello es cierto, España ha sido gran beneficiaria de la integración en la Unión Europea y no sólo en el ámbito de ayudas económicas.

Por tanto, vemos que quienes están en posición de pedir solidaridad o de exigir cualquier tipo de contraprestación son los vecinos europeos que más han aportado, y no España.

unnamed

,

3 respuestas a “Ni solidaridad ni exigencias, España recibe más de lo que aporta a la UE.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: