Impuestos: Sobre la Curva de Laffer y subidas o bajadas de tipos impositivos.


«Hay que bajar los impuestos porque de esta manera recaudaremos más de lo que lo hacemos hoy en día».

Estoy seguro que el lector ha escuchado o leído esta frase en alguna que otra ocasión, sino en muchas, y en boca de políticos que justifican las bajadas de impuestos como vía para poder recaudar más.

Sin irnos muy lejos en el tiempo, podemos ver a Pablo Casado defender las bajadas de impuestos por la razón que hemos mencionado antes (recaudar más), esto decía durante la pasada campaña electoral de cara a las Elecciones del 10-N.

En esta misma línea, Daniel Lacalle (quien aún sigue vinculado al PP) decía lo mismo en El Objetivo:

Como vemos, se suele repetir casi por defecto que bajando impuestos se recauda más.

La cuestión es que no es falso que bajando impuestos se pueda recaudar más, la clave en este asunto es saber en qué lado de la Curva de Laffer estamos, si en el lado izquierdo o en el lado derecho.

En primer lugar, ¿Qué es la Curva de Laffer?

Este concepto ya fue explicado con anterioridad aquí, pero haremos un breve repaso que se entenderá perfectamente.

La Curva de Laffer nos dice que si los tipos impositivos fueran del 0% no habría ningún tipo de recaudación, puesto que no habría ningún gravamen, mientras que si fuera del 100% tampoco habría ninguna recaudación, puesto que nadie trabajaría para que le arrebatasen todo lo que ha ganado.

Esto suena a exageración aunque no deja de ser cierto, pero nos muestra como varían los Ingresos Fiscales en función de los tipos impositivos existentes. Dependiendo de en qué lado de la curva estemos (en el lado izquierdo o en el lado derecho) nos dice que bajando o subiendo impuestos, subirá o bajará la recaudación.

En el gráfico de abajo, «T» representa la recaudación y «t» representa los tipos impositivos. Si estamos a la izquierda de la Curva de Laffer, subir los impuestos subirá la recaudación hasta un cierto punto, una vez superado ese punto bajar impuestos igualará la recaudación en t1 y t3.

curva de laffer.png

Podemos encontrarnos puntos en la izquierda donde subiendo impuestos se recauda menos que en la derecha bajando impuestos, y al revés. La cuestión es, repito, saber en qué punto de la Curva de Laffer estamos.

Otra cuestión es que el objetivo principal de bajar impuestos no es porque se pueda recaudar más en favor de las arcas públicas, sino que el motivo de bajar los impuestos debería ser el de que los agentes económicos (familias y empresas) tengan más de su propio dinero en el bolsillo. La motivación no debe ser recaudatoria.

Ahora que ya hemos explicado la Curva de Laffer, toca saber en qué lado de la Curva estamos (aunque viendo el tuit del vídeo de Lacalle uno ya puede saber en qué lado estamos), ¿estamos en el lado izquierdo o en el lado derecho?

Según el informe del BBVA Research :«Estructura Fiscal, Crecimiento
Económico y Bienestar», elaborado por los economistas José Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri, se llega a la conclusión de que estamos en el lado izquierdo de la Curva de Laffer.

tipo impositivo conclusiones

Según este estudio, estaríamos en la pendiente positiva (lado izquierdo) tanto en impuestos al consumo, rentas y capital.

  • Curva de Laffer del tipo impositivo implícito sobre el consumo:

tipo impositivo consumo.png

  • Curva de Laffer del tipo impositivo implícito sobre el trabajo.

tipo impositivo trabajo

  • Curva de Laffer del tipo impositivo implícito sobre el capital.

tipo impositivo capital.png

El propio informe reconoce que si bien estamos en un punto en el que la recaudación subiría si se subiesen los tipos impositivos, también ocasionaría un perjuicio sobre el PIB y sobre el empleo.

Si vemos otros ejemplos no académicos, sino más bien por observación, comprobamos que en el caso de España bajar impuestos ocasiona una pérdida de recaudación fiscal.

El caso más reciente es el observado durante el Gobierno de Mariano Rajoy, donde primero se subieron mucho los impuestos (IRPF, IVA, IIEE, impuestos de nueva creación, etc.) y en los siguientes años se produjeron rebajas fiscales en el IRPF.

En el cuadro de abajo, podemos comprobar como el IRPF sufrió una fuerte subida de un año para otro (de 2011 a 2012) y como a partir de 2015 se efectuaron rebajas fiscales, hasta mantenerse hoy en día el mismo tramo de IRPF que en 2016.

1403269538_310071_1403283046_noticia_normal

Pues bien, las rebajas fiscales de 2015 y 2016 en el IRPF hicieron que se recaudara menos que en el año 2014, es cierto que se recauda más que en 2012 y 2013 pero no olvidemos que en esos dos años la economía española estaba en negativo, y no empezó a crecer hasta el cuarto trimestre del año 2013. Con lo que es más lógico coger años donde la economía española creciera.

irpf recaudacion.png

También subir el IVA, primero desde el 16% al 18% (con Zapatero) y luego desde el 18% al 21% (con Rajoy) hizo que los ingresos por esta vía se vieran incrementados casi cada año (exceptuando los años en los que, como hemos dicho antes, aún estábamos en recesión).

iva recaudacion

Por tanto, vemos que a una mayor subida de los impuestos se obtiene una mayor recaudación, lo que nos indica que estamos en el lado izquierdo de la Curva de Laffer.

Un ejemplo que se suele poner, porque es algo bastante reciente, es el caso de Andalucía donde a pesar de las rebajas fiscales del Gobierno de Moreno Bonilla se ha conseguido recaudar más, así leíamos noticias donde nos hablaban del «Efecto Laffer» en Andalucía.

Sin embargo, esta apreciación es bastante tramposa, porque el aumento de la recaudación en Andalucía no está motivado por aquellos impuestos que se han rebajado como son el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, sino que el aumento de recaudación viene por el IVA y el IRPF.

Aunque es verdad que Moreno Bonilla anunció una rebaja en el IRPF para Andalucía, esta rebaja entraba en vigor y de forma parcial este año, con lo cual no tiene nada que ver en el incremento de recaudación del año 2019.

Como conclusión, si bien es verdad que estamos en el lado izquierdo de la Curva de Laffer, eso no quiere decir que haya que subir los impuestos para obtener más recaudación, más bien al contrario, debemos bajar los impuestos y el gasto público a la par para equilibrar las cuentas y dejar que el dinero de los ciudadanos se quede en el bolsillo de los ciudadanos. Sabed que cuando un político diga que hay que bajar impuestos porque con ello subirá la recaudación, o bien está muy equivocado o bien os está queriendo engañar.

c_fit,fl_progressive,q_80,w_636

 

, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: