Marxismo: iPhone, ¿propiedad personal o propiedad privada?


Un debate muy recurrente, a la par que superficial, en Twitter es en el que podemos ver a comunistas y liberales discutir acerca de la hipocresía (o no) de los auto-denominados comunistas al poseer teléfonos móviles y en especial «iPhones».

Por el lado comunista se suele hacer la distinción entre «propiedad personal» (incluyendo a los móviles en esta categoría) y «propiedad privada» para justificarse y alejarse de la incoherencia de la que se les acusa, mientras que por el lado liberal se argumenta que los móviles pueden ser usados como medios de producción, con lo que los comunistas estarían cayendo en alguna incoherencia.

Para comprobar si los móviles podrían incluirse en una u otra categoría debemos utilizar las definiciones que usa el propio Karl Marx, o al menos para tratar de desmontar a sus seguidores con sus propias definiciones.

¿Qué definía Marx como «propiedad personal»?

En el «Manifiesto Comunista» podemos verlo:

Se la define como: «Propiedad fruto del trabajo y del mérito».

Esta propiedad personal al ser fruto de su trabajo no podría ser abolida, además de que se presupone que todo aquello de lo que se apropia con el fruto de su trabajo es «estrictamente lo que se necesita para sostener su mísera existencia y reproducirse». Un punto a destacar es este: «Esta apropiación, que no deja ningún beneficio líquido que confiera poder sobre el trabajo de otro».

Una vez definido el concepto de «propiedad personal», vamos con el siguiente:

¿Qué es la «propiedad privada»?

De acuerdo con la literatura marxista se la puede definir de la siguiente manera:

«La propiedad privada es el derecho de un individuo a excluir el uso de un objeto por parte de otros y es anterior a la ruptura de la sociedad en clases. En su forma no desarrollada, la propiedad privada es la simple relación del individuo con el mundo natural en el que su individualidad encuentra expresión objetiva. La propiedad privada es esencialmente la negación de la propiedad privada de otros y encuentra su expresión última sólo en la relación entre el trabajo asalariado y el capital.»

«La propiedad privada, por oposición a la propiedad social, colectiva, sólo existe allí
donde los instrumentos de trabajo y las condiciones externas de éste pertenecen en propiedad a los particulares. Pero el carácter de la propiedad privada es muy distinto, según que estos particulares sean obreros o personas que
no trabajen. Las infinitas modalidades que a primera vista presenta este derecho son todas situaciones intermedias que oscilan entre estos dos extremos.» (El Capital, tomo I)

En resumen, la propiedad privada son los medios de producción.

¿Qué entiende Marx por medios de producción?

Así lo explica en el tomo I de «El Capital», capítulo VII.

Así pues, Marx define como «medio de producción» también a los objetos que se utilizan para poder llevar a cabo el proceso productivo y sin el que no podría llevarse a cabo.

Por tanto, si un teléfono móvil puede ser utilizado como medio de producción en tanto en cuanto se pueden obtener beneficios con dicho aparato, cabe considerar que los móviles son también perfectamente utilizables como medios de producción.

Un móvil, como también un ordenador (por poner ejemplos más claros), pueden usarse para obtener beneficios económicos. Un influencer obtiene beneficios económicos mediante la utilización de un objeto como el móvil, al subir una publicación a una red social, o un vídeo a Youtube donde obtendrá beneficios, mediante la publicación de un artículo (también mediante su escritura), etc.

Así pues, estamos viendo como esa «propiedad personal» también puede ser usada como «propiedad privada», en un momento concreto puede ser propiedad personal y unos segundos después convertirse en propiedad privada (mediante la publicación de un post o un vídeo).

Con lo cual, es absurdo (ya desde la lógica marxista) catalogar a un objeto como el móvil como un objeto de propiedad personal, pues la propiedad personal no se puede ver convertida en propiedad privada.

Tampoco podemos decir que el móvil sea propiedad privada (entendida como medio de producción), y es aquí donde recae una de las muchas contradicciones del marxismo, si no es ni propiedad privada ni propiedad personal en tanto en cuanto puede verse incluida en ambas categorías, ¿qué es?

Es justamente por esto por lo que la distinción entre propiedad personal y propiedad privada en nuestros días es ridícula, ya que la realidad de ahora no se adecua a la realidad del siglo XIX.

Como conclusión, bajo la óptica de Karl Marx el móvil es perfectamente utilizable como un medio de producción, y en tanto en cuanto la propiedad privada ha de ser abolida, en el momento de utilizar el móvil como medio de ganancia debería ser expropiado a su legítimo dueño.

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: