¿Cómo afectará el nuevo Estado de Alarma a la economía?


Con la nueva aplicación del Estado de Alarma que declaró en el día de ayer el presidente Pedro Sánchez, con el consiguiente toque de queda entre las 23:00 y las 6 de la mañana, muchos nos preguntamos qué sucederá con la economía, cómo afectará una nueva restricción de las libertades. No será la misma situación que vivimos durante los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio, pero sí afectará a la actividad económica. En relación a esto último, el Banco de España publicaba hace un mes una serie de proyecciones macroeconómicas sobre las distintas situaciones que podrían darse en torno a la recuperación económica en 2021 y 2022.

Este documento, establecía dos tipos de situaciones a la hora de pronosticar el desarrollo de la economía.

Un primer escenario donde, aún habiendo rebrotes y limitación de libertades, la actividad económica no se veía especialmente alterada, salvo pequeños contratiempos.

Aquí tendríamos una situación similar a la vivida en el mes de Junio donde los casos por Covid eran muy distintos a los actuales, y donde las medidas de contención eran distancia interpersonal de 1’5 metros, aforos limitados en establecimientos, medidas de higiene, etc.

Y un segundo escenario, donde aquí sí la actividad económica se vería seriamente afectada por las restricciones a la movilidad, y donde estas restricciones afectarían especialmente a aquellos sectores que dependen de la interacción social como es el caso del turismo y de los sectores relacionados con este.

En el primer escenario (el más optimista), la economía española caería un 10’5% en el año 2020 y en los años 2021 y 2022 crecería un 7’3% y un 1’9%, de forma respectiva.

En el segundo escenario (el más realista), la economía española caería un 12’6% en el año 2020 y en los años 2021 y 2022 crecería un 4’1% y un 3’3%, respectivamente.

En cuanto a la deuda de las Administraciones Públicas, en el escenario 1 la deuda alcanzaría el 118% del PIB y en el escenario 2 alcanzaría el 128’7% del PIB. Una cifra descomunal en cualquiera de los casos.

En ninguno de los dos escenarios la tasa de paro bajará del 18% en el año 2022. En el escenario 1, la tasa de paro se elevaría hasta casi el 20% en el año 2021 y se situaría en el 18% en el año 2022. En el escenario 2, dicha tasa de paro llegaría a tener un pico del 22% en 2021 y se situaría en el 20% en el año 2022.

Por otro lado, al igual que con la tasa de paro, tampoco en ninguno de los casos recuperaremos la actividad previa a la crisis del Coronavirus hasta después del año 2022, ni en el escenario 1 ni en el escenario 2 la actividad recuperará los niveles de 2019.

Por último, el BdE señala que la dependencia del turismo en la actividad económica es un factor importante, sin embargo, es curioso como lo es también en países como Grecia o Portugal (donde es mayor la dependencia que en España) y a pesar de todo no han visto caer sus economías de la misma manera que España. Si bien la dependencia del turismo externo es un factor importante a la hora de analizar la economía española, en esta ocasión es casi más importante ver la forma en la que se ha combatido al virus, puesto que otros países con mayor dependencia del turismo no han caído ni van a caer tanto como España.

En definitiva, creo que el escenario 1 se puede descartar casi con total seguridad y el escenario 2 es el más realista de los que tenemos a nuestra disposición, aunque todo dependerá de como se desarrolle este Estado de Alarma y como evolucione la contención del virus, aunque ya podemos estar seguros de que la situación no va a ser precisamente buena en los próximos años.

,

Una respuesta a “¿Cómo afectará el nuevo Estado de Alarma a la economía?”

  1. […] Como pudimos ver el pasado lunes, el Banco de España realizó unas proyecciones macroeconómicas para los años 2021 y 2022 donde establecía dos posibles escenarios. Un escenario más optimista donde la situación en torno al coronavirus era similar a la del mes de Junio y donde se limitaba de forma laxa el movimiento, y otro escenario menos optimista donde se tenían que tomar medidas más severas por los fuertes rebrotes. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: