¿Cómo afectarán las nuevas medidas a las empresas españolas?


En el día de ayer, el presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla anunció una serie de restricciones para Andalucía con el fin de reducir el número de contagios por Coronavirus. Estas medidas pasan por un adelanto a las 22:00 de la noche del toque de queda, un cierre de toda actividad «no esencial» a las 18:00 de la tarde, clases telemáticas para los alumnos universitarios, etc. Todo, por el momento, hasta el 23 de Noviembre. Dichas medidas entran en vigor en el día de mañana.

Esta norma de cierre de toda la actividad «no esencial» ya se está llevando a cabo en lugares como Asturias o Galicia, es por ello que existe una gran preocupación por cómo van a responder todas aquellas empresas ante estas nuevas medidas, y más después de todo lo que ya se ha sufrido durante los meses más duros de la pandemia.

Lógicamente no podemos predecir el futuro, pero sí podemos ver cómo la pandemia y las restricciones que le han acompañado han castigado a las empresas españolas y a sus trabajadores, y de esta manera hacernos una idea de cómo pueden afectar nuevamente las restricciones.

De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, en España se han destruido más de 90.000 empresas desde el inicio de la pandemia en España hasta finales de Septiembre. Concretamente hemos pasado de 1.489.733 empresas a finales de Febrero a 1.397.036 empresas a finales de Septiembre, 92.697 empresas menos en este periodo de tiempo.

Esta destrucción de empresas ha sido más acusada en las comunidades de Andalucía, Cataluña, Madrid y en la Comunidad Valenciana.

Andalucía ha pasado de 246.813 empresas a finales de Febrero a 230.824 empresas a finales de Septiembre, un total de 15.989 empresas menos.

Cataluña ha pasado de 257.726 empresas a finales de Febrero a 239.350 empresas a finales de Septiembre, un total de 18.376 empresas menos.

La Comunidad de Madrid ha pasado de 207.237 empresas a finales de Febrero a 195.810 a finales de Septiembre, un total de 11.427 empresas menos.

La Comunidad Valenciana ha pasado de 162.317 empresas a finales de Febrero a 150.976 empresas a finales de Septiembre, un total de 11.341 empresas menos.

Como vemos, la destrucción de empresas ha sido especialmente fuerte, para que nos hagamos una idea de lo que viene a significar (aunque los datos ya hablan por sí solos), entre Diciembre de 2007 y Octubre de 2011 se destruyeron en España 177.336 empresas.

En sólo 7 meses se han destruido más de la mitad de las empresas que se destruyeron entre los años mencionados, los más dañinos de la crisis del 2008.

El Banco de España, en un informe del pasado 31 de Julio, estimó que el 25% de las empresas en España se encontraban en situación de quiebra técnica (patrimonio neto negativo). Una cifra que, de darse la situación que se está dando actualmente, podría irse hasta un 27%. En el caso de la hostelería, la restauración y el ocio se iría hasta casi un 45%.

En definitiva, no podemos saber con exactitud cómo van a afectar estas nuevas medidas a las empresas españolas, lo que sí es seguro es que se va a agravar la mala situación que ya se está viviendo y que muchas empresas tendrán que echar el cierre a su actividad.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: