PGE: Una previsión de ingresos irreal.


El pasado 27 de Octubre se presentaron los Presupuestos Generales del Estado, unos presupuestos que ya tuvimos ocasión de comentar en este blog y que suponen el mayor gasto social de los últimos tiempos.

Estos presupuestos, si por algo destacan además de por lo mencionado anteriormente, es por una previsión de ingresos muy exagerada con respecto a la realidad económica que vivimos.

Las estimaciones de ingresos adicionales que ha realizado el Gobierno, estiman estos ingresos en 6.085 millones de euros en el año 2021, que se reparten de la siguiente forma:

  • Fiscalidad verde (impuesto sobre residuos): 861 millones.
  • Fiscalidad verde (impuesto sobre envases de plástico): 491 millones.
  • Impuesto sobre transacciones financieras: 850 millones.
  • Impuesto sobre determinados servicios digitales: 968 millones.
  • Ley de lucha contra el fraude fiscal: 828 millones.
  • Otras medidas: 225 millones.
  • Limitación al 95% de la exención de dividendos y plusvalías exceptuando por un periodo de 3 años a entidades con cifra de negocios inferior a 40 millones del Impuesto de Sociedades: 473 millones.
  • Se incrementa en 2 puntos la base imponible general del IRPF para rentas que excedan los 300.000€ y en 3 puntos la base del ahorro para rentas que excedan los 200.000€: 144 millones.
  • Cambio del tipo de IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas: 340 millones.
  • Reducción de la bonificación fiscal del diésel: 450 millones.
  • Incremento del tipo sobre primas de seguros: 455 millones.
  • TOTAL: 6.085 millones de euros.

Estas son las previsiones de ingresos del Gobierno para el año 2021, unas previsiones de ingresos que se alejan significativamente de las previsiones de ingresos que han estimado otros organismos, como son el Banco de España, la AIReF e incluso CCOO.

El sindicato, en una comparecencia conjunta con la Ministra de Hacienda, llegó a decir que no compartía la estimación de ingresos del Gobierno, así lo explicaba su secretario general Unai Sordo:

El secretario general, menciona que la previsión de ingresos que estima el sindicato no se aleja de 3.500 millones de euros en el año 2021. Mientras creen que la estimación de ingresos por IRPF o por IS no son lo suficientemente «ambiciosas» y que podrían mejorarse, creen que las estimaciones de recaudación por IVA a las bebidas azucaradas, del impuesto a las transacciones financieras o el impuesto a los servicios digitales están sobredimensionadas.

Así pues, el sindicato no cree en las previsiones de ingresos del Gobierno PSOE-Unidas Podemos.

Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), es algo más cercana a las previsiones de ingresos del Gobierno de lo que es CCOO pero no llega a situarse mínimamente cerca de estas. El organismo, sitúa la recaudación adicional en 2021 en 4.002 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera:

Como vemos, difieren (a la baja) de las estimaciones del Gobierno tanto en la recaudación en el impuesto sobre Transacciones Financieras, en el impuesto a los Servicios Digitales, en el Impuesto sobre Plásticos, en el Impuesto sobre Residuos, en el incremento del IRPF a las rentas más altas, en el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas, en la lucha contra el fraude fiscal y en los ingresos desconocidos por «otras medidas». Quizás lo más llamativo es que estiman que el Gobierno podría ingresar 121 millones adicionales a los que estima ingresar por la bonificación al diésel.

Por último, el Banco de España si bien no dijo claramente en cuanto cifraba la previsión de ingresos adicionales, si mencionó que veía exagerada la previsión de ingresos del Gobierno en el contexto en el que nos movemos.

Si hay algo que me sorprende muy significativamente y que creo que da muestras de lo sesgada e inflada que está la estimación de ingresos prevista por el Gobierno en estos PGE, es que cifran la recaudación por IRPF en 94.196 millones de euros para 2021, digo que me sorprende bastante porque la recaudación en el año 2019 fue de 86.892 millones de euros. Una situación, la de 2019, bastante distinta a la situación que vivimos actualmente, con una tasa de paro del 14% en 2019 y con una previsión de paro para el año 2021 del 20% (en el mejor de los casos, según el BdE).

En definitiva, creo que es evidente que se trata de una estimación de ingresos muy exagerada, que no se creen ni el BdE, ni la AIReF y ni tan siquiera CCOO y que son sólo una cortina de humo más de este Gobierno.

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: