En estos días las miradas de nuestra clase política están puestas en Madrid, la capital de España es el ojo de las críticas del Gobierno por ser (a ojos tanto del Gobierno como de sus socios) un «paraíso fiscal» dentro de España. Son los independentistas catalanes de Esquerra Republicana de Cataluña los que ponen como condición que se acabe con ese «paraíso fiscal» de Madrid para poder dar el visto bueno a los PGE, algo que ven con buenos ojos tanto el PSOE como Unidas Podemos.
Desde el Partido Socialista se ataca la fiscalidad algo menos lesiva de la CAM, así escuchamos a Carmen Calvo decir que «Madrid pone en peligro la unidad territorial de España» o que la «asimetría fiscal es una deslealtad». Desde Unidas Podemos, Alberto Garzón declaraba recientemente que la fiscalidad de Madrid era una «anomalía que debía corregirse».
Cuando se alude al «paraíso fiscal» de Madrid se está hablando básicamente de dos impuestos que la Comunidad madrileña tiene bonificados al 100% (Impuesto sobre el Patrimonio) y al 99% (Impuesto de Sucesiones), estos mismos impuestos sí se cobran en el resto de CCAA y es donde centran las críticas tanto los independentistas como los miembros del Gobierno PSOE-Podemos.
La clave del asunto está en decir que Madrid ejerce algún tipo de competencia desleal o «dumping fiscal» por el hecho de aplicar unas mayores bonificaciones sobre este tipo de impuesto, porque de la misma manera que Madrid aplica una bonificación del 99% o del 100% sobre estos impuestos, lo podrían hacer otras CCAA sin ningún problema. Otra cuestión es que a todo parece denominársele «paraíso fiscal», ¿acaso Asturias le está haciendo dumping fiscal a las Islas Baleares por tener un Impuesto sobre el Patrimonio más bajo que la comunidad asturiana?, ¿está haciendo Aragón dumping fiscal a Asturias en el tramo de los 15 millones de euros?, ¿hace lo propio Castilla y León con Cantabria?
Evidentemente no, y a nadie se le ocurre decir tal cosa aunque se podría decir de la misma manera que se dice para el caso de Madrid. En el caso del Impuesto de Patrimonio estamos hablando de un impuesto que no existe en la inmensa mayoría de Europa, la mayoría de países europeos hace tiempo que dejaron de aplicar este impuesto, ¿están prácticamente todos los países de Europa haciendo «dumping fiscal» a España por no mantener vigente el Impuesto de Patrimonio?
No, en absoluto, sería un disparate afirmar tal cosa. Sí es cierto que Madrid tiene el tramo de IRPF autonómico algo más bajo que el resto de CCAA. Sumando el tramo estatal y el autonómico, Madrid tiene un IRPF mínimo del 18’5% y un máximo del 43%, pero es prácticamente el mismo que tiene Castilla y León (19%-44%), Galicia (19%-45%) o Castilla-La Mancha (19%-45%).
Aquí podríamos utilizar la misma lógica que antes, ¿está ejerciendo Castilla y León un dumping fiscal sobre la Comunidad Valenciana por tener unos tramos de IRPF algo más bajos?
Podemos poner algunos datos sobre la mesa:
- Madrid aportó en 2019 casi 4.100 millones de euros al Fondo Estatal de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales (así se conoce a este fondo con el que se paga la Sanidad y la Educación), mientras que Cataluña aportó 1.542 millones.
- Madrid recaudó en el año 2016 algo más de la mitad de toda la recaudación por IVA en toda España, 31.169 millones de euros de un total de 62.845 millones. Una tónica que se mantuvo en años anteriores, sin embargo, Madrid se queda con la mitad del IVA recaudado (como todas las CCAA a excepción de País Vasco, Navarra o Canarias). Es decir, a pesar de que Madrid recaudó más de la mitad del IVA total en España, recibió menos parte que Cataluña (recaudó el 23% del total) y una cantidad levemente por encima de la de Andalucía (recaudó el 5% del total), a pesar de recaudar más que ambas comunidades.
Es también bastante curioso como un partido como ERC, que aboga por la soberanía de Cataluña, esté queriendo injerir abiertamente sobre la política fiscal de la Comunidad de Madrid, más aún cuando la política que aplica la CAM está perfectamente en consonancia con la Constitución Española, también es llamativo como aquellos partidos alienados a la izquierda en el espectro político ven con buenos ojos una posible independencia de Cataluña (darle soberanía propia a Cataluña) pero quieren marcar las directrices de la política fiscal madrileña cuando entra dentro de los parámetros que admite la CE.
Por tanto, Madrid no es ningún paraíso (ni refugio) fiscal sino que es una región donde los impuestos son algo menos lesivos que en el resto de CCAA, ya que ni el Impuesto sobre Sociedades ni el IVA es diferente al del resto de regiones de España. Donde hay que poner el centro de las críticas no es donde hay algo más de libertad económica, sino en donde sucede todo lo contrario y se penaliza fiscalmente a sus ciudadanos todavía más.
