Lo que Podemos y PSOE no cuentan de la «equiparación fiscal» con Europa.


Desde Unidas Podemos y desde el Partido Socialista, se suele insistir con que en España no existe la progresividad fiscal (fundamentalmente en el IRPF) y que debemos parecernos a los países europeos que tienen un tipo marginal sobre la renta más alto, como serían países como Suecia, Dinamarca, Islandia, Finlandia, etc.

Esta crítica de Podemos tiene varias trampas, la primera es que no estaríamos a la cola sino que estaríamos algo por debajo de la media, puesto que el análisis de la Tax Foundation (con datos de la OCDE) se basa en 36 países analizados.

Esa es la trampa más superficial, aunque no es la más importante. La trampa más importante es la que vienen efectuando desde hace años al afirmar que fundamentalmente en España quienes más aportan al Estado del Bienestar son las rentas más bajas y la clase media, tanto es así que el ahora Vicepresidente Pablo Iglesias apostaba por reducirles los impuestos a las clases medias y a la vez por ingresar «la diferencia fiscal con Europa», que se cifra en torno a 80.000 millones de euros al año.

Este quizás sea el doble combo, ya que no es verdad que en España las clases medias aporten más a los ingresos públicos (al Estado del Bienestar) que en el resto de Europa, sino más bien al revés.

Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones aquí, en un informe de 2015 de la OCDE sobre la situación de las clases medias, se muestra como en España las clases medias, que entendiendo la definición de la OCDE se trata de familias con rentas entre un 75% y un 200% el ingreso mediano del país (en España entre 13.966 euros al año y 39.184 euros al año), aportan menos al EdB que en el resto de Europa.

Mientras que en España las clases medias aportan el 54’4% de los ingresos totales, en Dinamarca es del 74%, en Noruega es del 75’7%, en Suecia del 69’1%, en Islandia del 76’8%, en Francia del 64’9%, en Alemania del 66’7%, en Finlandia del 73’5% y en la media de la OCDE del 64’4%.

Y es que es de este dato de donde sale la diferencia fundamental de ingresos entre España y el resto de Europa, de sablear fiscalmente más a las clases medias.

Fijémonos en el siguiente informe del Banco de España , en este informe nos explican la estructura impositiva de España en comparación con la Unión Europea, ¿en qué tipo de impuestos España está por debajo de la Unión Europea y en cuáles la recaudación es menor que en la media de la Unión Europea?

Pues fundamentalmente, en impuestos indirectos.

Aquí vemos cuanto representa la recaudación por IVA en % sobre el PIB de cada país, España está a la cola junto con Irlanda en menor recaudación por IVA. Mientras que en la Unión Europea la recaudación representó el 12’3% del PIB, en España fue del 9’4%.

No sólo España recauda menos por esta figura impositiva que en el resto de Europa, sino que también por los «impuestos especiales» España tiene una menor recaudación que la UE.

Mientras que en la UE la recaudación por impuestos sobre hidrocarburos es del 1’6% del PIB, en España es del 1’1%. También mientras que en la UE los ingresos por los impuestos especiales al alcohol y al tabaco son del 1’1% del PIB, en España es del 0’7%.

Alguien puede pensar que la diferencia de recaudación entre España y la UE se puede deber fundamentalmente a los menores ingresos por el Impuesto de Sociedades. Sin embargo, aunque sí es cierto que España recauda menos que la media de la UE por la figura del IS, la diferencia no es abismal. La diferencia sería del 0’5% del PIB.

Sin embargo, en el % de ingresos procedentes de este tipo impositivo, España está ligeramente por encima de la media europea, mientras que los ingresos por el IS en España representan el 6’9% de sus ingresos totales, por encima de países como Alemania, Francia o Dinamarca.

En la siguiente imagen podemos comprobar la estructura impositiva en los países de la Unión Europea, así como el peso de la recaudación de impuestos sobre el PIB.

Por último, el Banco de España estima cuánto es la pérdida recaudatoria de España por no equipararse fiscalmente a Europa, o dicho de otra forma, ¿cuánto recaudaría de más España si se equiparara fiscalmente a Europa?

Aquí lo vemos, España deja de recaudar en torno a 41.000 millones de euros anuales por el lado del IVA, unos 2.300 millones por el lado de los impuestos especiales, alrededor de 15.700 millones por el lado del IRPF y casi 3.500 millones por el Impuesto de Sociedades, en resumen, casi 60.000 millones de euros.

Si Unidas Podemos o el PSOE quieren equiparse fiscalmente a Europa de verdad, tendrán que optar por subir los impuestos que hemos mencionado anteriormente, y no son precisamente impuestos que paguen únicamente los ricos o ultra-ricos, sino que son impuestos que afectan más directamente a las clases con rentas más bajas y a las clases medias. Es más, como explico en este hilo en los países nórdicos no existe la progresividad fiscal.

Por tanto, cuando PSOE o Podemos dicen que vamos a equipararnos fiscalmente a Europa y que sólo lo pagarán los más adinerados, están mintiendo de forma descarada, puesto que la única forma de incrementar los ingresos es machacando aún más al resto de la sociedad.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: