Así afectaría a los autónomos la subida de 2022.


En las últimas semanas se ha creado cierto alarmismo entre los autónomos a raíz de una serie de noticias en las que se alertaba de la subida de la cuota de autónomos de hasta un 50%.

Aunque la noticia es cierta y explica claramente que esta subida será en el año 2022, este tuit hizo que se viralizara algo más de la cuenta:

No obstante, que esta medida no vaya a entrar en vigor con carácter inmediato no quita para que sea importante comentarla y analizarla debidamente. Para este año 2021, la subida que estaba prevista era de entre 3 y 12 euros al mes, sin embargo, se ha paralizado y condicionado a la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Esta no es la subida importante que va a afectar a los autónomos, sino que la subida verdaderamente fuerte es la de 2022.

Como ya mencionamos en el año 2019, la mayor parte de los autónomos eligen cotizar por la base mínima, actualmente han de destinar un 30’3% de la base mínima (944 euros) a las cotizaciones a la Seguridad Social, es decir, unos 286 euros.

Según la Seguridad Social, a cierre de 2020 había 1’7 millones de autónomos cotizando por la base mínima, de los cuales se calcula que (al menos) 900.000 autónomos cotizan por la base mínima teniendo ingresos superiores a 16.000 euros. Es decir, que estos autónomos prefieren cotizar por el mínimo exigible aún teniendo ingresos como para cotizar por una base mayor, aquí estarían cotizando por debajo de sus «ingresos reales».

¿Cómo afectaría a los autónomos pasar a cotizar por sus «ingresos reales»?

Actualmente se están planteando distintos tramos en función de los ingresos, pero un autónomo que hoy esté ingresando el salario más habitual (18.468 euros) y que esté cotizando por la base mínima, pasaría de pagar 286 euros al mes a pagar 466 euros al mes. Un autónomo que ingrese el salario mediano (20.078 euros) y que se encontrara en la misma situación, pasaría de pagar 286 euros al mes a pagar 506 euros mensuales. Y por poner un último ejemplo, un autónomo que ingrese el salario medio (24.009 euros), pasaría de pagar 286 euros al mes a pagar 606 euros al mes, más del doble que en la actualidad.

Es posible que no sean cifras exactas de lo que va a ocurrir, pero sí es verdad que si se ha de cotizar en base a los ingresos reales el panorama no podrá ser muy distinto al planteado. Como ya hemos comentado antes, en los últimos días se ha dicho (por parte del ministro Escrivá) que se están planteando hasta 13 tramos distintos de cotización, pero en esencia se trata de cotizar en base a los ingresos reales, y esto es aplicarle un 30’3% de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social a esa base de cotización.

El problema que se les viene encima a los autónomos es doble. Por un lado, porque van a tener que pagar mucho más de lo que venían pagando hasta la fecha, viendo como el dinero del que pueden disponer para ahorrar, invertir o consumir se lo arrebata el Estado, dejándoles sin un mayor margen de maniobra para sus imprevistos y, en definitiva, para poder hacer con su dinero lo que les plazca. Y por otro lado, porque las pensiones que recibirán en un futuro serán mucho menos generosas que las pensiones actuales, que al contrario de lo que se dice comúnmente las pensiones públicas españolas son de las más generosas de toda Europa, siendo casi de un 80% la tasa de sustitución.

Hemos hablado en infinidad de ocasiones del agujero gigantesco y estructural que tiene el sistema público de pensiones, de cómo se estima que para el año 2050 haya algo más de un trabajador por pensionista, de cómo la tasa de sustitución de las pensiones rondará en el año 2050 el 50% del último salario, hoy ronda entre el 75% y el 80%. Esto significa que hoy, por ejemplo, una persona que está jubilada y que durante su vida laboral tuvo un sueldo de 1.000 euros, recibe entre 750 y 800 euros, para el año 2050 rondaría los 500 euros.

Por tanto, viendo el panorama actual y futuro, es normal que los actuales autónomos prefieran cotizar por una base menor aún a sabiendas de que cobrarán una pensión menor, ya que las prestaciones futuras que recibirán serán mucho menores que las que se reciben ahora. Hoy existen distintos activos financieros a través de los cuales los trabajadores pueden crear una especie de «plan de jubilaciones» que complemente la exigua pensión de jubilación que les quedará si no se hacen reformas de gran calado. También conviene aclarar que los planes de jubilaciones privados suelen ser un activo financiero ruinoso, ya que no aportan gran rentabilidad y al final suponen una pérdida para los usuarios de estos. Hay alternativas como los fondos indexados (gestión pasiva) que a la larga dan más rentabilidad que estos dos activos mencionados anteriormente. Este Gobierno está prometiendo a los autónomos que esta subida de la cuota es para asegurarles una mejor pensión y unas mejores prestaciones, cuando todos los indicadores apuntan a justo lo contrario, será cotizar más para recibir menos.

En esta línea, los autónomos disponen hoy de algo más de margen que el resto de trabajadores a la hora de poder administrar una parte de su renta, un margen de maniobra al que el Gobierno pondrá fin el año que viene. Si hoy en día ya es complicado ser autónomo, a partir del año 2022 lo será mucho más. Algo que es perfectamente posible que vaya a ocurrir es el aumento de la economía sumergida como consecuencia de que muchos autónomos o bien no declaren parte de sus ingresos, o bien que ejerzan toda su actividad en la economía sumergida. Una economía sumergida (la española) que es de las más altas de toda Europa, según las estimaciones más fiables (indicador de Friedrich Schneider) se calcula que está en torno al 20% del Producto Interior Bruto.

En definitiva, la subida de la cuota de 2021 es casi anecdótica, la subida verdaderamente importante será la de 2022 donde muchos autónomos pagarán prácticamente el doble de lo que están pagando hoy al cotizar por la base mínima, para recibir menos en el futuro.

, , ,

Una respuesta a “Así afectaría a los autónomos la subida de 2022.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: