El IBEX 35 tributó al 23% en el Impuesto de Sociedades en 2020.


El año 2020 fue un año especialmente duro para todos los españoles (y obviamente para todo el mundo), el Coronavirus no sólo nos dejó con decenas de miles de fallecidos, o con un cambio sustancial y drástico de nuestro modo de vida, sino que también se llevó por delante a decenas de miles de empresas y provocó una destrucción de empleo que no se veía desde la crisis del 2008, con un incremento importante de la tasa de paro y de los trabajadores en ERTE.

Durante el primer año de pandemia se destruyeron más de 200.000 empresas, algo que sin duda contribuyó a que España fuera la economía que más cayó de todo el mundo desarrollado, con una caída de casi el 11% (10’8%). Esta crisis del COVID-19 no es algo que haya pasado inadvertido para el IBEX-35, donde tan sólo 23 de las 35 empresas con más liquidez de la bolsa española obtuvieron beneficios netos durante el pasado ejercicio. A continuación vamos a enumerar cada una de esas empresas junto con sus beneficios antes de impuestos, el impuesto sobre sociedades y el tipo efectivo (%) de IS.

IBEX 35 (Cifras en millones de euros)

Beneficio antes de impuestos 2020

Impuesto sobre Sociedades 2020

Tipo efectivo (%) 2020

ACCIONA

508

97

19’09%

ACERINOX

81

70

86’4%

ALMIRALL

79

5

6’32%

ACS

1.283

387

30’16%

BANKIA

311

81

26’04%

BANKINTER

230

56

24’34%

BBVA

5.248

1.459

27’8%

CAIXABANK

1.600

219

13’68%

CIE AUTOMOTIVE

252

57

22’61%

ENAGÁS

547

102

18’64%

ENDESA

1.788

388

21’7%

GRIFOLS

879

169

19’22%

IBERDROLA

5.053

1.083

21’43%

INDITEX

1401

297

21’19%

MAPFRE

1.118

297

26’56%

PHARMAMAR

145

8

5’51%

RED ELÉCTRICA

806

195

24’19%

SOLARIA

20

(+) 10

-50%

TELEFÓNICA

2.583

626

24’23%

VISCOFÁN

159

37

23’27%

En total, el conjunto de empresas del IBEX obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 24.091 millones de euros en el año 2020, mientras que pagó 5.633 millones en concepto de Impuesto sobre Sociedades, con lo que nos queda una tributación media del 23’38%. Vemos que esta cifra está por debajo del tipo nominal existente del 25%, no obstante el tipo efectivo es distinto y ya hemos podido comprobar como algunas empresas tributan más allá de ese 25% y otras lo hacen por un tipo menor. Sólo 22 de las 35 empresas tuvieron beneficios antes de impuestos (no confundir con beneficios netos). En las 22 empresas se incluyen, además de las 20 mencionadas anteriormente, Colonial y Merlin.

Hay tres empresas que tienen sus particularidades y que, por ello, no han sido incluidas entre las empresas que tributaron en el IS, Banco Sabadell, Colonial y Merlin. El Banco Sabadell obtuvo un beneficio de 2 millones de euros, pero antes de impuestos obtuvieron pérdidas de 121 millones de euros, lo que hace que se reflejen beneficios netos es el cobro que recibió el Banco Sabadell en el IS por 124 millones de euros, lo que arroja un beneficio de 2 millones de euros atribuido al grupo mayoritario, mientras que el grupo minoritario obtuvo un beneficio de 1 millón de euros. Los casos de Colonial y Merlin son distintos a los mencionados anteriormente, y es que a pesar de que estas empresas obtuvieron beneficios el pasado año, el régimen fiscal al que están sometidas no es el mismo al del resto de empresas del IBEX, estas dos son SOCIMIs y su tributación es distinta.

Hechas estas importantes puntualizaciones, vamos con aquellas empresas que obtuvieron pérdidas en el pasado año. Las empresas que acabaron el año 2020 con beneficio neto negativo fueron (cifras en millones de euros):

Aena (-126’8), Amadeus (-505’3), ArcerolMittal (-606’7), Cellnex (-133), Ferrovial (-409’6), IAG (-6.923), Indra (-65’2), Meliá (-595’9), Naturgy (-347’3), Repsol (-3.289), Santander (-8.771) y Siemens Gamesa (-918).

En total, vemos que el conjunto de pérdidas del IBEX 35 asciende a 22.691 millones de euros, en contraste con los beneficios netos de 14.313 millones, con lo que nos quedaría una cifra de 8.377 millones de pérdidas para el conjunto del IBEX 35 en el año 2020. Hemos de recordar que el IBEX pasó de rozar los 10.000 puntos en febrero del pasado año a cerrar el 2020 en 8.000 puntos, después de caídas mucho más fuertes.

En este cuadro podemos observar los beneficios/pérdidas de todas las empresas del IBEX 35 en 2020.

Como ya se ha visto, no fue precisamente un año bueno para las empresas del IBEX, en especial para las entidades bancarias y las empresas dedicadas al sector turístico como son IAG, Aena, Amadeus o Meliá. Este último sector ha sido especialmente dañado por la crisis del Covid con sus respectivas restricciones (confinamientos, cierres perimetrales, movilidad reducida, aforos limitados, etc.).

En definitiva, como hemos podido comprobar el conjunto de empresas del IBEX 35 arrojó un resultado negativo durante el pasado ejercicio de 8.377 millones de euros, y de aquellas empresas que obtuvieron un beneficio positivo antes de impuestos tributaron al 23% (de media) en el Impuesto sobre Sociedades. Sólo 23 de las 35 empresas con más liquidez de la bolsa española cerraron el 2020 con beneficios netos, confirmando así que la crisis del Covid ha provocado estragos en todos los ámbitos de la sociedad.

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: