Sólo el 14% de los más ricos en España lo son por herencia.


La desigualdad es una cuestión que tiende a estar bastante a menudo en el debate público, no son pocos los políticos o medios de comunicación que alientan o alimentan el debate sobre la desigualdad. Uno podrá estar de acuerdo con que la desigualdad es un tema importante o podrá no estarlo, lo que es innegable es que es un debate que ha calado entre la opinión pública.

Cuando se habla de desigualdad, la mayor crítica suele dirigirse hacia la desigualdad de riqueza y/o de ingresos, ya que es principalmente la que más preocupa a los partidarios de la igualdad. En muchas ocasiones se cree que la desigualdad de riqueza no tiene nada que ver con el talento, el esfuerzo, la inteligencia o la toma correcta de decisiones sino que es algo que proviene de una herencia recibida en la que el heredero no ha tenido nada que ver. Así podemos escuchar al diputado Íñigo Errejón decir en sede parlamentaria que «La desigualdad no tiene nada que ver con el mérito o el esfuerzo»:

Llegados a este punto, deberíamos comprobar si es cierto esto a lo que Íñigo Errejón da altavoz, o si no lo es.

De acuerdo con un trabajo de los economistas Jonathan Wai y David Lincoln, «Investigating the right tail of wealth», podemos conocer la procedencia del patrimonio de los más ricos (aquellos que tienen un patrimonio superior a 30 millones de dólares). También podemos conocer otras cuestiones interesantes como son su nivel de estudios, dónde estudiaron, su afiliación política, su religión, etc.

La fuente de la riqueza la dividen en tres categorías:

  1. Aquellos ricos que tienen su fortuna por haberla heredado.
  2. Quienes han heredado una parte y han sabido crear otra buena parte por si mismos, es decir, mitad y mitad.
  3. Quienes son ricos por haber construido por si mismo su patrimonio.

Este paper analiza la fuente de riqueza de todos los millonarios del planeta, aunque principalmente de Estados Unidos, y extraen la siguiente conclusión:

En la tabla de arriba podemos ver la procedencia de las riquezas de muy buena parte de los ricos del mundo, y observamos que en el caso de España tan sólo el 14’1% de los muy ricos tienen ese patrimonio porque lo han heredado. Un 38’4% poseen su patrimonio tanto por haber heredado una parte como por haber sabido crear ellos mismos otra buena parte, y un 47’5% de estos ricos han creado su fortuna por si mismos.

Es decir, tan sólo el 14’1% de los más ricos en España (patrimonio superior a 30 millones de dólares) lo son por las herencias recibidas, sin que haya mediado ningún tipo de mérito, talento, esfuerzo o inteligencia en haber gestionado correctamente este patrimonio y haber contribuido a incrementarlo. Por contra, casi la mitad de estos ricos lo son por su propio mérito, esfuerzo, etc.

Podemos ver como en el caso de países como Estados Unidos el porcentaje de muy ricos que heredan su patrimonio apenas supone el 12’6%, mientras que los ricos «hechos a si mismos» ronda el 75% de los más ricos. En esta misma línea está Reino Unido, con un 12’5% y un 74’2% de forma respectiva.

En países como Austria, Suecia y Alemania nos encontramos con el mayor porcentaje de ricos que lo son por haber recibido una herencia, con el 49’6%, 43’8% y 30’8% respectivamente. Por otra parte, los ricos que crearon su propia riqueza representan el 17’9%, 31’3% y el 28% del total. También la India tiene un porcentaje elevado de ricos que lo son por herencia con un 31’6%, aunque sorprendentemente los ricos que se han hecho a si mismos suponen el 45’8% del total.

En Noruega o Dinamarca el porcentaje de estos mismos ricos que lo son por la herencia es del 20% y 23’1%, mientras que el porcentaje de los que se hicieron ricos a si mismos es del 42’5% y del 43’6%.

¿Cuál es el nivel de estudios de los más ricos en España?

En la propia tabla que hemos adjuntado antes lo podemos comprobar:

De las 177 personas en España incluidas entre las más ricas, un 27’1% de estas asistieron a las mejores escuelas del mundo, un 9’6% asistió a escuelas de posgrado (Master y doctorados), un 9% fue a la universidad y un 54’2% o bien no asistió a la universidad o bien no hay información sobre sus estudios. De todos estos ricos un 0’6% asistieron a Harvard y un 14’1% poseen un MBA.

Así varía el nivel educativo de los distintos ricos dependiendo su afiliación religiosa, tanto en Estados Unidos como en general.

Vemos que los ricos que han recibido una mejor educación (de élite) son los hindúes de EEUU, seguidos de los cristiano episcopalianos y de los cristianos episcopalianos de EEUU. Aquellos que recibirían una «peor» educación serían los sijes y los cristianos ortodoxos de EEUU.

Por otro lado, observamos como los surcoreanos ricos son quienes han recibido una mejor educación, seguidos de los chilenos y los sudafricanos. La «peor» parte se la llevan los austríacos, cataríes y ucranianos.

Los ricos demócratas de Estados Unidos tienden a tener una mejor educación que los republicanos ricos de EEUU.

En función de la religión, ¿quiénes poseen su riqueza por «haberse hecho a si mismo»?

Los ricos que se hicieron a si mismos en mayor porcentaje sobre el total fueron los mormones (80%), seguidos de los sijes (73’8%). Por el contrario, sólo un 45’3% de los ricos cristianos presbiterianos y un 48’8% de los jainistas se hicieron a si mismos. El 62’4% de los ricos que son católicos fabricaron su propia fortuna.

En función de la etnia también hay diferencias en la procedencia de la riqueza, así se deduce:

Quienes tienen su herencia por habérsela fabricado ellos mismos son las personas negras, en un 89’5% del total. Por contra, los ricos de Oriente Medio son los que menos se han hecho a si mismos, con un 43’7% sobre el total.

Existen otros datos interesantes que nos ofrece el paper, aunque no los incluiremos para no extender demasiado el artículo.

En definitiva, hemos podido comprobar como en España sólo el 14’1% de los que tienen un patrimonio superior a 30 millones de dólares, que se calcula que lo tienen alrededor de 177 personas en España, lo tienen por las herencias recibidas, mientras que un 47’5% se ha fabricado su propia riqueza. Una tendencia que es repetida en casi todos los países, donde sólo en 4 de los más de 50 países analizados el porcentaje de ricos que lo son por herencia supera al de ricos que lo son por habérse hecho a si mismos.

Con lo cual, no parece que sea verdad aquello de que los ricos lo son por herencias recibidas o que en la desigualdad de riqueza no tengan nada que ver el mérito, el talento, la inteligencia o la correcta toma de decisiones.

Discursos como el de Íñigo Errejón suelen calar bastante bien en la opinión pública, pues se suele pensar que el mundo está mucho peor de lo que nos pensamos (aquí vemos como más de un 80% de británicos no eran conscientes de que la pobreza había caído en los últimos 30 años), se suele creer que la riqueza es algo estático y que ni crece ni se destruye, etc. La cuestión es que, de acuerdo con la evidencia que hemos mostrado, no parece que los ricos sean ricos por haber recibido herencias, sino más bien al contrario.

, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: