La desigualdad y la pobreza mundial caen como nunca antes en la historia.


Los defensores de la igualdad deben estar de enhorabuena, ya que según un reciente estudio del economista francés Thomas Piketty, de ideas marcadamente socialistas, la desigualdad de renta a nivel mundial ha caído a niveles del año 1870, una reducción sin precedentes que se viene produciendo desde el año 2000. Nunca antes se había producido una mayor reducción de la desigualdad mundial en tan poco tiempo y a esa velocidad.

El trabajo comienza poniéndonos en situación, exponiendo la evolución de la renta per cápita desde 1820 hasta 2020, tanto a nivel mundial como a nivel de regiones, todo en paridad de poder adquisitivo.

Tal y como nos muestra el cuadro, la renta per cápita mundial ha pasado de 703 dólares a 11.131 dólares. Siendo superior en el Este Asiático, Europa, Oriente Medio y el Norte de África, América del Norte y Oceanía y Rusia y Asia Central. Es en América Latina, el Sur y el Sudeste Asiático y el África subsahariana donde se está por debajo de este ingreso medio mundial.

En este gráfico podemos comprobar como la desigualdad mundial ha descendido hasta los niveles que se observaban en el año 1870:

Todo esto con una salvedad importantísima, la pobreza mundial desde el año 1870 se ha reducido de forma gigantesca.

Para cualquier forma de medición de la pobreza, esta cae especialmente desde finales del siglo XX.

Por tanto, la desigualdad cae a su nivel más bajo desde 1870 y la pobreza cae a su nivel más bajo en toda la historia, los defensores de la igualdad y de la lucha contra la pobreza deben estar de enhorabuena.

Sin embargo, el trabajo de Piketty nos ofrece más datos que son interesantes. Por ejemplo, observamos como en Europa se ha reducido la desigualdad de ingresos durante todo el periodo 1820-2020, mientras que en prácticamente todas las regiones del mundo ha aumentado desde entonces.

Porcentaje de ingresos que obtuvo el 1% más rico por región (del total de ingresos por regiones):

Porcentaje de ingresos que obtuvo el 10% más rico por región (del total de ingresos por regiones):

Aquí vemos como el 10% más rico de Europa hoy obtiene un porcentaje de ingresos mucho menor que en el año 1820 o que en el año 1900. Europa y el Asia Oriental han sido las únicas regiones donde este porcentaje de ingresos ha disminuido entre 1820 y 2020, de una forma mucho más marcada en Europa.

Porcentaje de ingresos que obtuvo el 50% de ingresos más bajos por región (del total de ingresos por regiones):

Europa es la única región donde los ingresos del 50% de rentas más bajas aumenta desde el año 1820 hasta 2020, pasando este grupo de obtener el 15% de los ingresos totales a obtener el 19%. En regiones como el Asia Oriental, Medio Oriente y el Norte de África, el Sur y el Sudeste Asiático, y el África subsahariana es donde las rentas más bajas perciben menos porcentaje de ingresos que en 1820.

Después de visualizar estos datos, se hace especialmente curiosa la visión de buena parte de la izquierda cuando ponen tanto empeño en la reducción de la desigualdad, siendo Europa la región donde más se ha reducido desde hace dos siglos.

No obstante, a pesar de que la desigualdad entre los países ha disminuido a nivel mundial, la desigualdad dentro de los países no lo ha hecho (en términos globales), tal y como vemos a continuación:

La desigualdad entre países ha caído a niveles de 1870, mientras que la desigualdad dentro de los países ha crecido hasta llegar a niveles de 1910 (uno de los más altos de este periodo).

Esta desigualdad está fuertemente marcada por regiones como el África subsahariana (donde los ingresos medios del 10% más rico son 32 veces superiores a los ingresos medios del 50% de rentas más bajas en la actualidad, en 1820 era 19 veces superior), por el Sur y el Sudeste Asiático (donde los ingresos medios del 10% más rico son 22 veces superiores a los ingresos medios del 50% de rentas más bajas en 2020, en 1820 era 15), por Oriente Medio y el Norte de África (19 veces superior en 1820 y 27 veces superior en 2020), América Latina (23 veces superior en 1820 y 28 veces superior en 2020) y el Asia Oriental (12 veces superior en 1820 y 16 veces superior en 2020).

En Europa esta brecha se ha reducido a la mitad, siendo la única región donde ha ocurrido. Pasando el 10% de rentas más altas de tener ingresos 17 veces superiores al 50% de ingresos más bajos, a tener 9 veces más ingresos que estos. En Rusia y Asia Central ha aumentado ligeramente, al igual que en el Norte de América y Oceanía.

El mismo proceso ocurre si comparamos los ingresos del 1% de rentas más altas y el 50% de rentas más bajas:

Vemos que en Europa decrece mientras en el resto del planeta ha aumentado, especialmente en regiones africanas y asiáticas.

En definitiva, lo que podemos sacar en claro es que la desigualdad mundial ha caído a niveles nunca vistos desde 1870 y que, a su vez, la pobreza mundial se ha reducido a niveles nunca vistos en toda la historia de la humanidad.Una magnífica noticia (la reducción de la pobreza) que debería contentar a todo el mundo y otra noticia (la reducción de la desigualdad) que debería satisfacer a los partidarios de la igualdad.

, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: