-
Mitos y verdades sobre el mercado laboral a finales del siglo XX
Twitter es un lugar que da cabida a conversaciones sobre temas muy variopintos, a encendidas discusiones o a debates interesantes. En torno a este último punto, en más de una ocasión se han lanzado una serie de afirmaciones que van en la siguiente línea: Antes se trabajaban menos horas que ahora, lo que permitía a…
-
Hostelería: Los salarios reales caen continuamente desde 2002.
«Faltan 50.000 camareros para este verano» es uno de los titulares que recorren la prensa española y que muestran la preocupación de los hosteleros ante lo que es ya el verano. Muchos se preguntan el por qué de esta falta de personal para meses donde no suele haber tanto diferencial entre la oferta de trabajo…
-
Los empresarios no son los causantes de la inflación
¿Son los empresarios los responsables de la escalada de la inflación? En los últimos días, e incluso semanas, se ha ido estableciendo una narrativa por la cual los precios de los bienes y servicios están creciendo por culpa de los empresarios, estos estarían aprovechándose para ganar aún más dinero del que ya estaban ganando. Así…
-
Añorar lo que nunca ocurrió: Mitos del Franquismo.
«Todo tiempo pasado fue mejor», es la sensación que tienen muchas personas acerca de un periodo de nuestra historia reciente como es el Franquismo. Determinados sectores, sobre todo en Twitter, parecen echar de menos una serie de condiciones que supuestamente se daban durante el mandato de Francisco Franco. Al parecer, durante los casi 40 años…
-
Estas son las tasas de mortalidad del Covid por edades
Los medios de comunicación en España (de forma general), tanto periódicos como cadenas de televisión, pasando por la radio, han encontrado un nicho de mercado con la pandemia del Coronavirus desde que se desencadenó todo en Europa, allá por el primer trimestre del año 2020. De otro modo no se podría explicar la sobrerreación de…
-
Así afecta la producción normativa a la demografía empresarial
¿Puede la complejidad de la regulación afectar a la demografia empresarial? Esta es una pregunta que se hicieron los economistas Mora-Sanguinetti y Pérez-Valls en un informe del Banco de España en el año 2020, en dicho paper dieron respuesta a la cuestión para el caso de España. En un primer lugar, los autores nos muestran…
-
¿Por qué cada vez tenemos menos hijos?
La progresiva reducción de la natalidad en los países occidentales y más desarrollados es algo que preocupa a buena parte de la población que ve como cada vez las familias tienen menos hijos y como, a su vez, las personas tenemos una mayor esperanza de vida. Al margen de si es bueno o malo que…
-
Desindustrialización: No, España no se desindustrializó para entrar en la Unión Europea.
Un mito muy extendido entre buena parte de la política española, es el de que para que España pudiera entrar en la Unión Europea tenía que renunciar a su industria (o a buena parte de ella) en favor de Alemania o Francia. Este es un discurso que cala fundamentalmente entre la izquierda y derecha más…
-
Sólo el 14% de los más ricos en España lo son por herencia.
La desigualdad es una cuestión que tiende a estar bastante a menudo en el debate público, no son pocos los políticos o medios de comunicación que alientan o alimentan el debate sobre la desigualdad. Uno podrá estar de acuerdo con que la desigualdad es un tema importante o podrá no estarlo, lo que es innegable…
-
Banco de España: Se retrasa la recuperación económica.
En el día de ayer, el Banco de España volvió a rebajar las expectativas para la economía española, como ya hiciera en Diciembre de 2020. Si en el último mes del año pasado, el organismo gobernado por Pablo Hernández de Cos, estableció que el PIB crecería en el año 2021 un 6’8% en su escenario…