Categoría: Estado

  • No, el Estado no acabó con el analfabetismo.

    No, el Estado no acabó con el analfabetismo.

    ¿Fue gracias a la educación obligatoria por lo que se eliminó el analfabetismo en Europa? Existe una creencia popular muy extendida sobre el proceso de alfabetización, y es que se cree que fue gracias a la educación obligatoria (impuesta por el Estado) por lo que se consiguió acabar con el analfabetismo en los países en…

  • El falso dilema: «Autonomías o Pensiones».

    El falso dilema: «Autonomías o Pensiones».

    A raíz de la reforma que pretende llevar a cabo el Gobierno de PSOE-Podemos en materia de pensiones (algo que va a dar muchísimo que hablar en las próximas semanas) y de los recortes en forma de reducción de las pensiones futuras, alargamiento de la edad de jubilación, o aumento del periodo de cálculo de…

  • La fuerza de lo estético en política.

    La fuerza de lo estético en política.

    La estética es algo que puede decirnos muchas cosas de la persona o cosa que estamos viendo. En el caso de una persona, la vestimenta, el peinado o los accesorios que lleva esa persona pueden darnos pistas de cómo es su personalidad, cuáles son sus gustos, etc. Parece obvio que no nos despertará las mismas…

  • España: La mentalidad estatista.

    España: La mentalidad estatista.

    Un gobierno tenderá a promover una serie de medidas si buena parte o la gran mayoría de la población está de acuerdo con esas medidas. Si, por ejemplo, una sociedad demanda una serie de políticas liberales, esos gobernantes tenderán a aplicar políticas liberalizadoras en mayor o en menor medida, es decir, se ampliará el marco…

  • ¿Dónde reside el poder del Estado?

    ¿Dónde reside el poder del Estado?

    Esta pregunta es de vital importancia a la hora de poder encontrar cuáles son aquellos puntos a través de los cuales se puede desmontar al Estado. Uno no puede simplemente, o no debería, ir a pecho descubierto contra un adversario, sino que ha de saber todo aquello que le sea posible sobre el poder de…

  • ¿Qué sería de los pobres sin justicia estatal?

    ¿Qué sería de los pobres sin justicia estatal?

    A los anarquistas se les suele catalogar de «utópicos» cuando proponen un modelo de sociedad sin la coacción estatal, es decir, en el que no exista el Estado. Por un lado se les puede criticar por, a ojos del emisor de la crítica, creer en un sistema que no es viable a día de hoy,…

  • ¿Es propenso el ciudadano corriente a sufrir el síndrome de Estocolmo?

    ¿Es propenso el ciudadano corriente a sufrir el síndrome de Estocolmo?

    ¿Es posible que los ciudadanos estén sufriendo una especie de «síndrome de Estocolmo» para con el Estado? Esta es la pregunta que el filósofo Michael Huemer se plantea en «El problema de la autoridad política», en el capítulo 6.6, que expondré en el siguiente artículo. El síndrome de Estocolmo fue nombrado de esta manera tras…

  • El enésimo ataque a la libertad de expresión.

    El enésimo ataque a la libertad de expresión.

    Hace unos días salió el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a comunicar que se estaban monitorizando las redes sociales en busca de posibles bulos, todo esto a raíz de que se supiera que hay más de 1.100 mensajes detectados con «información engañosa» que han corrido por todas las redes sociales, aunque lo más grave no…

  • ¿Podemos controlar el anillo único?

    ¿Podemos controlar el anillo único?

    «No puedes dominarlo, ninguno de nosotros puede, el anillo único sólo responde ante Sauron, no tiene otro señor». Así fue como respondió Aragorn a Boromir durante el «Concilio de Elrond» ante la ingenua ilusión de éste de poder controlar el anillo de poder. El Capitán de la Torre Blanca de Gondor soñaba con poder controlar…

  • Son los Gobiernos, y no el capitalismo, los que contaminan más el planeta.

    Son los Gobiernos, y no el capitalismo, los que contaminan más el planeta.

    Durante las distintas marchas contra el calentamiento global y el cambio climático que han tenido lugar en estos últimos días ha sido muy habitual una reivindicación, y es la de que el gran culpable de que esté cambiando el clima es el capitalismo «salvaje» que destruye nuestro ecosistema. No son pocas las pancartas que hemos…