• Empresa pública: Las enormes pérdidas del INI entre 1977 y 1987.

    Empresa pública: Las enormes pérdidas del INI entre 1977 y 1987.

    En un pasado artículo ya hablamos sobre el proceso de desindustrialización tanto en España como en el mundo desarollado, un proceso que se atribuye (desde ciertos sectores) a la entrada en la Unión Europea y a la supuesta orden de la UE de desmantelar nuestra industria para poder acceder a esta organización. En este artículo…

    octubre 9, 2021
  • Cinco mitos sobre las economías de los países nórdicos

    Cinco mitos sobre las economías de los países nórdicos

    Los países nórdicos son puestos en muchas ocasiones como modelos a seguir por buena parte de nuestra izquierda española, tanto PSOE como Podemos tratan de acercarnos a las socialdemocracias nórdicas en cuestiones como el tamaño del Estado del Bienestar. No obstante, hay ciertos aspectos sobre los países escandinavos que conviene aclarar. Mito 1: «Los países…

    octubre 5, 2021
  • El papel del proteccionismo económico en el desarrollo de EEUU, 1790-2019.

    El papel del proteccionismo económico en el desarrollo de EEUU, 1790-2019.

    Son muchas las ocasiones en las que se discute cuál ha sido el papel del proteccionismo en el desarrollo económico y especialmente industrial en las grandes potencias occidentales, hay quienes sostienen que el impacto de estas políticas tiene una importancia ínfima en el posible desarrollo del país, y hay quienes tratan de relacionar un crecimiento…

    septiembre 16, 2021
  • El coste del proteccionismo económico (III)

    El coste del proteccionismo económico (III)

    En este blog ya hemos analizado y expuesto en varias ocasiones como la política proteccionista en la economía lleva aparejada una serie de consecuencias negativas que superan a las supuestas consecuencias positivas. Aquí y aquí hemos demostrado como el proteccionismo económico (aranceles, barreras a la competencia, regulaciones estatales en favor de empresas nacionales, etc.) supone…

    agosto 29, 2021
  • Algunas cuestiones sobre la curva de Laffer.

    Algunas cuestiones sobre la curva de Laffer.

    En este blog ya hemos hablado alguna que otra vez sobre la curva de Laffer (aquí o aquí ), sin embargo, en esta ocasión vamos a criticar algunos aspectos sobre este fenómeno a raíz de un artículo sobre la Comunidad de Madrid donde se decía que la bajada de impuestos acometida por el Gobierno de…

    agosto 5, 2021
  • Así afecta la producción normativa a la demografía empresarial

    Así afecta la producción normativa a la demografía empresarial

    ¿Puede la complejidad de la regulación afectar a la demografia empresarial? Esta es una pregunta que se hicieron los economistas Mora-Sanguinetti y Pérez-Valls en un informe del Banco de España en el año 2020, en dicho paper dieron respuesta a la cuestión para el caso de España. En un primer lugar, los autores nos muestran…

    julio 31, 2021
  • ¿Por qué cada vez tenemos menos hijos?

    ¿Por qué cada vez tenemos menos hijos?

    La progresiva reducción de la natalidad en los países occidentales y más desarrollados es algo que preocupa a buena parte de la población que ve como cada vez las familias tienen menos hijos y como, a su vez, las personas tenemos una mayor esperanza de vida. Al margen de si es bueno o malo que…

    julio 26, 2021
  • El coste del proteccionismo económico (II)

    El coste del proteccionismo económico (II)

    Hace unos meses ya tuvimos ocasión de hablar aquí sobre los costes del proteccionismo económico en regiones como Estados Unidos, Europa y China, donde mencionamos distintos trabajos en los que se estimaba el coste que los aranceles y regulaciones especiales sobre distintas industrias habían tenido sobre los consumidores de las distintas zonas. En esta ocasión…

    julio 18, 2021
  • El falso dilema: «Autonomías o Pensiones».

    El falso dilema: «Autonomías o Pensiones».

    A raíz de la reforma que pretende llevar a cabo el Gobierno de PSOE-Podemos en materia de pensiones (algo que va a dar muchísimo que hablar en las próximas semanas) y de los recortes en forma de reducción de las pensiones futuras, alargamiento de la edad de jubilación, o aumento del periodo de cálculo de…

    julio 5, 2021
  • Por qué los minarquistas no son libertarios.

    Por qué los minarquistas no son libertarios.

    Existen muchas corrientes ideológicas que defienden una mayor participación del Estado, otras que abogan por una menor participación del Estado, y finalmente las que apuestan por una completa eliminación de la coacción estatal. La línea que separa las dos primeras puede llegar a ser bastante difusa, ¿en qué punto exacto se mide?, ¿bajo qué criterios?,…

    julio 2, 2021
←Página anterior
1 2 3 4 … 27
Siguiente página→

Miguel Puga – Blog personal

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Miguel Puga - Blog personal
    • Únete a 56 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Miguel Puga - Blog personal
    • Editar el sitio
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra